Hallazgos microbiológicos y susceptibilidad antimicrobiana en cirugía abdominal de urgencia
Resumen Introducción: Es importante mantener programas de vigilancia bacteriana para disminuir resistencia y definir esquemas farmacológicos adecuados. Los pacientes con abdomen agudo representan un grupo microbiológico especial. Objetivos: Hacer una revisión de agentes patógenos en pacientes adul...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492020000300217 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen Introducción: Es importante mantener programas de vigilancia bacteriana para disminuir resistencia y definir esquemas farmacológicos adecuados. Los pacientes con abdomen agudo representan un grupo microbiológico especial. Objetivos: Hacer una revisión de agentes patógenos en pacientes adultos operados en nuestro Servicio de Urgencia por patología abdominal con líquido libre y analizar los resultados obtenidos de cultivos respecto a las cepas y la susceptibilidad a los antibióticos. Materiales y Método: Estudio de cohorte prospectiva con estadística descriptiva. Se incluyen pacientes consecutivos, mayores de 18 años, operados por abdomen agudo que presentan líquido libre intraperitoneal entre noviembre de 2017 y abril de 2018. Se excluyen casos con terapia antimicrobiana, hospitalización y/o cirugía en los 3 meses previos. Se registran los cultivos positivos, cepas aisladas, susceptibilidad antimicrobiana, datos demográficos y evolución clínica. Resultados: De 63 pacientes 55% fueron hombres, edad promedio 52,2 años. Las patologías más frecuentes fueron de origen apendicular (62%) y de causa entérica (30%). En un 44% el cultivo fue positivo y en 36% con más de un germen. Escherichia coli fue el patógeno más frecuente (64,2%) seguidos de Enterococcus faecium y Streptococcus anginosus (7,1%). De los otros patógenos cultivados sólo se observó resistencia múltiple en un caso aislado de Morganella Morganii. Conclusiones: Estos datos constituyen la realidad microbiológica local en abdomen agudo. La Escherichia Coli sigue siendo el germen más frecuente, debe enfrentarse con profilaxis y tratamiento antibiótico adecuado. Es necesario mantener vigilancia microbiología local para un manejo acorde. |
---|