Traqueostomía en pacientes con COVID-19: Recomendaciones actuales

Resumen El nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), causante de la enfermedad COVID-19, es una pandemia con alta morbimortalidad mundial. Uno de los factores más importantes es su alta tasa de transmisibilidad por gotitas, aerosoles y fómites. La tendencia actual es el aumento progresivo de pacientes contagi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rappoport W.,Daniel, González A.,Tomás, Capdeville F.,Felipe, Valdés G.,Fabio, Rojas P.,Hugo, Zanolli D.,Luis, Madrid M.,Arturo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492020000500449
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen El nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), causante de la enfermedad COVID-19, es una pandemia con alta morbimortalidad mundial. Uno de los factores más importantes es su alta tasa de transmisibilidad por gotitas, aerosoles y fómites. La tendencia actual es el aumento progresivo de pacientes contagiados en nuestro país y, por consiguiente, de mayor cantidad de enfermos en unidades de cuidados intensivos (UCI) con uso de ventilación mecánica invasiva (VMI). La traqueostomía (TQT) se utiliza en pacientes críticos para facilitar la VMI a largo plazo y el destete de la ventilación. Una TQT temprana, definida como la realizada en los primeros 7 días después de la intubación orotraqueal (IOT), se asocia a una reducción en el tiempo de la VMI, mortalidad y permanencia en UCI. La TQT es una técnica quirúrgica con alta generación de aerosoles la cual implica medidas especiales frente a la realización de ésta en pacientes con COVID-19. Para limitar el contagio del SARS-CoV-2 en los trabajadores de salud es necesario el uso de elementos de protección personal (EPP) adecuados según la intervención a realizar. Es por esta razón que en el presente artículo se propone utilizar el acrónimo C-O-RO-NA para no olvidar elementos y pasos fundamentales al momento de realizar esta técnica, minimizando de esta manera el contagio en los trabajadores de salud.