Virus del papiloma humano en carcinoma colorrectal

Resumen Introducción: Previos trabajos han reportado una asociación entre la infección del virus del papiloma humano (VPH) y el desarrollo de cáncer colorrectal, aunque existe controversia al respecto. Materiales y Método: Estudio observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo, no ciego. S...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garza-Cerna,Jorge Adrián, Pacheco-Molina,Carlos, Garza-Villarreal,Diana, Ríos-Cantu,Arnulfo Andrei, Valdés-Flores,Everardo, Muñoz-Maldonado,Gerardo Enrique, Rodríguez-Valdés,Ingrid Astrid
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492021000100033
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Introducción: Previos trabajos han reportado una asociación entre la infección del virus del papiloma humano (VPH) y el desarrollo de cáncer colorrectal, aunque existe controversia al respecto. Materiales y Método: Estudio observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo, no ciego. Se utilizaron 50 muestras de patología con diagnóstico de adenocarcinoma colorrectal, incluidas en parafina, para aislar ADN de las muestras. Se realizó la extracción de ADN mediante protocolos establecidos para extracción, lisis y rehidratación de muestra. Se identificó y genotipicó el ADN del virus para amplificar y detectar subtipos oncogénicos de entre 35 subtipos diferentes incluidos en la prueba, secuenciando las muestras positivas, utilizando protocolos ya establecidos de purificación y análisis de muestra, mediante microarreglos. Resultados: Se identificaron 14 muestras de 50 (28%) estudiadas positivas para el virus de papiloma humano de las cuales 11 (22%) incluyen uno o más subtipos de alto riesgo para neoplasia. No se identificaron diferencias estadísticamente significativas entre grupos en cuanto a edad, sexo, localización del tumor, grado de diferenciación, infiltración, ganglios afectados, metástasis o número de paquetes/año. Conclusión: La detección de los subtipos de VPH de alto riesgo en un alto porcentaje de las muestras positivas, sugiere una asociación entre la infección con el desarrollo de cáncer colorrectal.