Síndrome de resección anterior baja en pacientes con cáncer de recto medio e inferior ¿Qué más podemos hacer?
Resumen Durante las últimas décadas los avances en técnicas quirúrgicas, radioterapia y quimioterapia han logrado de forma significativa aumentar la sobrevida y disminuir la recidiva local en el cáncer de recto evitando una colostomía definitiva; sin embargo, este trascendental progreso médico no ha...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492021000100080 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen Durante las últimas décadas los avances en técnicas quirúrgicas, radioterapia y quimioterapia han logrado de forma significativa aumentar la sobrevida y disminuir la recidiva local en el cáncer de recto evitando una colostomía definitiva; sin embargo, este trascendental progreso médico no ha ido acompañado de una mejoría en los resultados funcionales de los pacientes sometidos a una cirugía conservadora de esfínter, siendo el conjunto de síntomas defecatorios posterior a la resección rectal, conocido como síndrome de resección anterior baja (LARS), una secuela prácticamente inevitable, que generalmente se asocia a disfunción sexual, urinaria, dolor crónico, altos costos en rehabilitación y control sintomático, además de una alteración importante en la calidad de vida. En este artículo presentamos una revisión completa y actualizada de las características clínicas y alternativas de tratamiento del LARS, finalizando con una propuesta de manejo integral multidisciplinario que destaca la importancia de la prehabilitación, evaluación objetiva de los síntomas, educación e información adecuada del paciente y su familia, además del trabajo en equipo en unidades especializadas de rehabilitación de piso pélvico, requisito fundamental a la hora de manejar adecuadamente esta patología. |
---|