Evaluación del impacto de la pandemia COVID-19 en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer de mama tratadas en Clínica Alemana de Santiago
Resumen Introducción: Debido a la pandemia COVID-19 se ha visto un retraso en diagnósticos de en-fermedades oncológicas, cambio de tratamientos y aumento en mortalidad. Objetivo: Evaluar efectos de la pandemia en pacientes de Clínica Alemana de Santiago con diagnóstico reciente de cáncer de mama,...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492021000300301 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen Introducción: Debido a la pandemia COVID-19 se ha visto un retraso en diagnósticos de en-fermedades oncológicas, cambio de tratamientos y aumento en mortalidad. Objetivo: Evaluar efectos de la pandemia en pacientes de Clínica Alemana de Santiago con diagnóstico reciente de cáncer de mama, comparadas con igual periodo año 2019. Materiales y Método: Estudio cuantitativo, retrospectivo, tipo descriptivo. Período 1 de abril - 31 de julio de 2020 comparado con igual periodo de año 2019. Revisión de nuestra base de datos, comparando motivo de consulta, estadio y tratamiento. Análisis estadístico con programa STATA, test T student y test exacto de Fisher. Consideramos significativo p < 0,05. Resultados: Total 156 pacientes, 70 (44,87%) consultaron en periodo señalado año 2020 versus 86 (55,13%) en 2019 (p = 0,1). Edad promedio 55 años versus 58 (p = 0,38). Consulta por nódulo palpable de mama, 25 versus 29 (p = 0,86). Hubo diferencias en pacientes que consultaron por antece-dentes familiares de cáncer de mama, 0 versus 6 (p = 0,033), y en pacientes con antecedente personal de cáncer de mama, 0 versus 6 (p = 0,033). Consulta por control imagenológico fue 39 versus 53 (p = 0,5). En época de pandemia hubo más tumores Her 2, 11 versus 2 (p = 0,006). Por estadios, no hubo diferencia. Por tratamiento indicado, cirugía fue de 49 pacientes versus 71 (p = 0,85). Hormonoterapia neoadyuvante 7 versus 1 (p = 0,058). Conclusiones: En periodo de pandemia hubo menor consulta por cáncer de mama. La mayoría por control imagenológico y lesiones palpables, sin diferencia en estos grupos entre ambos periodos. Hubo menos cirugías y más tratamientos con hormonoterapia neoadyuvante. |
---|