Mortalidad quirúrgica durante pandemia de coronavirus en un centro universitario
Resumen Introducción: La pandemia de coronavirus, iniciada en Wuhan el año 2019, ha trastocado al mundo y afectado profundamente a la actividad quirúrgica al restringir el número de intervenciones en forma dramática, después de los reportes iniciales de mortalidad posoperatoria sobre el 20% en paci...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Domínguez C.,Carlos Ignacio, Gallardo G.,Ricardo, Corvalán G.,Mariluna, Sánchez M.,Rodrigo, Sandoval S.,Gabriel, Rappoport S.,Jaime |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492021000300307 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Evolución hacia la era digital de la cirugía ortognática. Experiencia en un centro universitario
par: Erazo C.,Cristian, et autres
Publié: (2021) -
Baja incidencia y alta mortalidad por COVID-19 en Cirugía General durante la primera ola de la pandemia
par: Barranquero,Alberto G., et autres
Publié: (2021) -
Cirugía de contorno corporal en pacientes con pérdida masiva de peso en un hospital universitario. Estudio de frecuencias
par: Danilla E.,Stefan, et autres
Publié: (2018) -
Cirugía ambulatoria: ¿Qué hacer en el período posoperatorio? Desde el término de la cirugía hasta el control domiciliario
par: González A.,Alejandro, et autres
Publié: (2018) -
Síndrome de Burnout y la psiconeuroendocrinoinmunología: consecuencias en el personal de salud durante la pandemia por Coronavirus
par: Jaime Alberto Urbina-Villarraga, et autres
Publié: (2021)