Colgajo muscular de esternocleidomastoídeo para el manejo de perforación esofágica tardía: Reporte de dos casos

Resumen Introducción: La perforación esofágica es una complicación poco frecuente en la cirugía de columna cervical por vía anterior, sin embargo, puede tener graves consecuencias cuando hay demoras en diagnóstico y tratamiento. Casos Clínicos: Presentamos dos casos clínicos de pacientes con perfo...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Borel B.,Claudio, Minassian M.,Matías, Brigando L.,Eduardo, Reyes D.,Diego, Ríos V.,Marco, Rodríguez Sch.,Diego, Andrades C.,Patricio
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad de Cirujanos de Chile 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492021000300329
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen Introducción: La perforación esofágica es una complicación poco frecuente en la cirugía de columna cervical por vía anterior, sin embargo, puede tener graves consecuencias cuando hay demoras en diagnóstico y tratamiento. Casos Clínicos: Presentamos dos casos clínicos de pacientes con perforación esofágica secundaria a cirugía de columna cervical por vía anterior. Se usaron para su reparación colgajo muscular de esternocleidomastoideo (ECM). Conclusión: La perforación esofágica secundaria a cirugía de columna cervical es poco frecuente, variable desde el punto de vista clínico, el TC y estudio radiológico contrastado son fundamentales en el diagnóstico de esta patología. El colgajo muscular ECM en estos casos es una herramienta fiable y extremadamente útil debido a sus características anatómicas, fácil disección quirúrgica y baja morbilidad asociada.