Disfunción ileostómica en pacientes sometidos a resección anterior baja por un cáncer del recto luego de neoadyuvancia

Resumen Introducción: La resección anterior baja protegida con una ileostomía en asa (IA) luego de neoadyuvancia es el tratamiento estándar del cáncer del recto bajo localmente avanzado. Objetivos: Investigar la incidencia, características clínicas de la disfunción ileostómica (DI) en estos pacien...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bannura C.,Guillermo, Fernández A.,Macarena, Fernández M.,Benjamín, Barrera E.,Alejandro, Melo L.,Carlos, Illanes F.,Felipe, Gallardo V.,Cristián, Muñoz P.,Nelson
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2021
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492021000400420
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción: La resección anterior baja protegida con una ileostomía en asa (IA) luego de neoadyuvancia es el tratamiento estándar del cáncer del recto bajo localmente avanzado. Objetivos: Investigar la incidencia, características clínicas de la disfunción ileostómica (DI) en estos pacientes y, eventualmente, definir un perfil de riesgo. Materiales y Método: Se analizan 103 pacientes consecutivos. La DI se define como la eliminación por la ileostomía de más de 1,5 litros por día durante 3 o más días consecutivos asociado a distensión y dolor abdominal con intolerancia a la alimentación oral en ausencia de una complicación intraabdominal Clavien-Dindo grado III o mayor. Se comparan el grupo con DI del resto (no DI). Resultados: La DI se presentó en el 14,5% de los casos, se resolvió entre 12 y 70 días (en el 50% superó los 30 días), la tasa de reingreso fue 27% y no hubo reoperaciones en este grupo. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos salvo en el tiempo de hospitalizarán y la tasa de reingresos. Discusión: La DI corresponde a un tipo de íleo posoperatorio de gravedad y duración variable que paradojalmente se asocia con la eliminación de altos volúmenes de contenido intestinal por la IA, requiere aporte vigoroso de volumen y electrolitos y en los casos más graves apoyo con nutrición parenteral. El cuadro revierte en plazos variables con manejo conservador. En este estudio no se ha logrado definir un perfil del paciente en riesgo de sufrir esta complicación o factores predictivos de ella.