Laparoscopía de etapificación y citología peritoneal en cáncer gástrico. Descripción de la técnica quirúrgica
Resumen Introducción: El cáncer gástrico continúa representando la más alta mortalidad por cáncer en hombres en Chile. En una revisión sistemática, evidenciaron que en el 59% de los pacientes que se catalogaron como M0 mediante diferentes estudios como TC, resonancia magnética y PET, se detectaron...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492021000400492 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen Introducción: El cáncer gástrico continúa representando la más alta mortalidad por cáncer en hombres en Chile. En una revisión sistemática, evidenciaron que en el 59% de los pacientes que se catalogaron como M0 mediante diferentes estudios como TC, resonancia magnética y PET, se detectaron metástasis a la laparoscopia de etapificación. El objetivo de este estudio es describir la técnica quirúrgica de esta laparoscopía incluida la citología peritoneal y una revisión de la literatura en cuanto a sus indicaciones y posibilidad de cambio de conducta. Materiales y Método: Se realizó la búsqueda de artículos vía MED - LINE/PubMed (U.S.A. National Library of Medicine), Cochrane Library, Elsevier, SciELO; no se aplicó análisis estadístico, se incluyeron 23 referencias relacionadas al tema y materias afines internacionales y nacionales. El procedimiento que describiremos será la laparoscopia diagnóstica y la citología de líquido peritoneal para estudio anatomopatológico. Discusión y Conclusiones: La laparoscopía de etapificación, logra un cambio de conducta en un 20% aproximadamente de los casos, pero hacen faltan más estudios de validación de esta en los centros que tratan dicha enfermedad en el país. |
---|