Imaginarios, creencias y actitudes que influyen en la consulta odontopediátrica en menores de 3 años.
RESUMEN: Los niños menores de 3 años son llevados a la consulta médica de forma rutinaria. Sin embargo, la consulta odontológica es muy infrecuente a esta edad. Por otro lado, los elementos que median en la decisión de consultar o no al dentista en esta etapa son hasta el momento poco conocidos. El...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Periodoncia de Chile
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882020000100006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S2452-55882020000100006 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S2452-558820200001000062020-04-24Imaginarios, creencias y actitudes que influyen en la consulta odontopediátrica en menores de 3 años.Muñoz,ValeriaValenzuela,Patricia M.Rasse,Alejandra Relación madre-hijo Salud oral Odontopediatría Pediatría Investigación Cualitativa Cuidado Dental RESUMEN: Los niños menores de 3 años son llevados a la consulta médica de forma rutinaria. Sin embargo, la consulta odontológica es muy infrecuente a esta edad. Por otro lado, los elementos que median en la decisión de consultar o no al dentista en esta etapa son hasta el momento poco conocidos. El objetivo de este estudio cualitativo fue identificar imaginarios, creencias y actitudes que podrían intervenir en la decisión de realizar una consulta odontopediátrica en pacientes menores de 3 años. Se aplicaron 10 entrevistas semi-estructuradas a mujeres profesionales, madres de niños entre 8 y 36 meses. Luego, se realizaron 4 entrevistas grupales en profundidad a 13 mujeres que no habían participado en la entrevista inicial. A pesar del alto nivel educativo de las madres se detectó un importante desconocimiento en temas de salud oral. Las madres sub-dimensionan el potencial de la consulta odontopediátrica en esta etapa. En segundo lugar, las madres consideran que una consulta odontopediátrica en este período es abrumadora considerando las altas demandas de esta etapa de la maternidad. Es importante mejorar los conocimientos de salud oral en este grupo de la población y modificar estrategias de prevención y promoción de la salud en preescolares.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de ChileSociedad de Implantología Oral de ChileSociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de ChileSociedad Chilena de Odontopediatría y Sociedad de Ortodoncia de Chile International journal of interdisciplinary dentistry v.13 n.1 20202020-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882020000100006es10.4067/S2452-55882020000100006 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Relación madre-hijo Salud oral Odontopediatría Pediatría Investigación Cualitativa Cuidado Dental |
spellingShingle |
Relación madre-hijo Salud oral Odontopediatría Pediatría Investigación Cualitativa Cuidado Dental Muñoz,Valeria Valenzuela,Patricia M. Rasse,Alejandra Imaginarios, creencias y actitudes que influyen en la consulta odontopediátrica en menores de 3 años. |
description |
RESUMEN: Los niños menores de 3 años son llevados a la consulta médica de forma rutinaria. Sin embargo, la consulta odontológica es muy infrecuente a esta edad. Por otro lado, los elementos que median en la decisión de consultar o no al dentista en esta etapa son hasta el momento poco conocidos. El objetivo de este estudio cualitativo fue identificar imaginarios, creencias y actitudes que podrían intervenir en la decisión de realizar una consulta odontopediátrica en pacientes menores de 3 años. Se aplicaron 10 entrevistas semi-estructuradas a mujeres profesionales, madres de niños entre 8 y 36 meses. Luego, se realizaron 4 entrevistas grupales en profundidad a 13 mujeres que no habían participado en la entrevista inicial. A pesar del alto nivel educativo de las madres se detectó un importante desconocimiento en temas de salud oral. Las madres sub-dimensionan el potencial de la consulta odontopediátrica en esta etapa. En segundo lugar, las madres consideran que una consulta odontopediátrica en este período es abrumadora considerando las altas demandas de esta etapa de la maternidad. Es importante mejorar los conocimientos de salud oral en este grupo de la población y modificar estrategias de prevención y promoción de la salud en preescolares. |
author |
Muñoz,Valeria Valenzuela,Patricia M. Rasse,Alejandra |
author_facet |
Muñoz,Valeria Valenzuela,Patricia M. Rasse,Alejandra |
author_sort |
Muñoz,Valeria |
title |
Imaginarios, creencias y actitudes que influyen en la consulta odontopediátrica en menores de 3 años. |
title_short |
Imaginarios, creencias y actitudes que influyen en la consulta odontopediátrica en menores de 3 años. |
title_full |
Imaginarios, creencias y actitudes que influyen en la consulta odontopediátrica en menores de 3 años. |
title_fullStr |
Imaginarios, creencias y actitudes que influyen en la consulta odontopediátrica en menores de 3 años. |
title_full_unstemmed |
Imaginarios, creencias y actitudes que influyen en la consulta odontopediátrica en menores de 3 años. |
title_sort |
imaginarios, creencias y actitudes que influyen en la consulta odontopediátrica en menores de 3 años. |
publisher |
Sociedad de Periodoncia de Chile |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882020000100006 |
work_keys_str_mv |
AT munozvaleria imaginarioscreenciasyactitudesqueinfluyenenlaconsultaodontopediatricaenmenoresde3anos AT valenzuelapatriciam imaginarioscreenciasyactitudesqueinfluyenenlaconsultaodontopediatricaenmenoresde3anos AT rassealejandra imaginarioscreenciasyactitudesqueinfluyenenlaconsultaodontopediatricaenmenoresde3anos |
_version_ |
1714207453406560256 |