Técnica bulk-fill comparada con técnica incremental para restauraciones posteriores en pacientes con dentición permanente.
RESUMEN: Introducción: Las restauraciones en el sector posterior son generalmente manejadas mediante el uso de resinas convencionales con técnica incremental. Debido a diversas limitaciones de la técnica convencional, la técnica bulk-fill ha ganado relevancia en la práctica clínica. Este resumen t...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Periodoncia de Chile
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882020000300196 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S2452-55882020000300196 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S2452-558820200003001962021-01-12Técnica bulk-fill comparada con técnica incremental para restauraciones posteriores en pacientes con dentición permanente.Larraechea,BegoñaRodríguez,SaraToledo,Javier Bulk-fill technique Incremental technique Posterior teeth Epistemonikos GRADE RESUMEN: Introducción: Las restauraciones en el sector posterior son generalmente manejadas mediante el uso de resinas convencionales con técnica incremental. Debido a diversas limitaciones de la técnica convencional, la técnica bulk-fill ha ganado relevancia en la práctica clínica. Este resumen tiene como objetivo evaluar la efectividad de ambas técnicas al momento de realizar restauraciones clase I y clase II de Black en dientes posteriores permanentes. Métodos: Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Resultados y conclusiones: Identificamos cinco revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron 15 estudios primarios, todos correspondientes a ensayos aleatorizados. Concluimos que la técnica bulk-fill podría aumentar levemente el fracaso de la restauración a mediano plazo, podría resultar en poca o nula diferencia en el fracaso de la restauración a largo plazo y podría resultar en poca o nula diferencia en el desarrollo de caries secundaria, pero la certeza de la evidencia es baja. La técnica bulk-fill probablemente resulta en poca o nula diferencia en el riesgo de sensibilidad postoperatoria.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de ChileSociedad de Implantología Oral de ChileSociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de ChileSociedad Chilena de Odontopediatría y Sociedad de Ortodoncia de Chile International journal of interdisciplinary dentistry v.13 n.3 20202020-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882020000300196es10.4067/S2452-55882020000300196 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Bulk-fill technique Incremental technique Posterior teeth Epistemonikos GRADE |
spellingShingle |
Bulk-fill technique Incremental technique Posterior teeth Epistemonikos GRADE Larraechea,Begoña Rodríguez,Sara Toledo,Javier Técnica bulk-fill comparada con técnica incremental para restauraciones posteriores en pacientes con dentición permanente. |
description |
RESUMEN: Introducción: Las restauraciones en el sector posterior son generalmente manejadas mediante el uso de resinas convencionales con técnica incremental. Debido a diversas limitaciones de la técnica convencional, la técnica bulk-fill ha ganado relevancia en la práctica clínica. Este resumen tiene como objetivo evaluar la efectividad de ambas técnicas al momento de realizar restauraciones clase I y clase II de Black en dientes posteriores permanentes. Métodos: Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Resultados y conclusiones: Identificamos cinco revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron 15 estudios primarios, todos correspondientes a ensayos aleatorizados. Concluimos que la técnica bulk-fill podría aumentar levemente el fracaso de la restauración a mediano plazo, podría resultar en poca o nula diferencia en el fracaso de la restauración a largo plazo y podría resultar en poca o nula diferencia en el desarrollo de caries secundaria, pero la certeza de la evidencia es baja. La técnica bulk-fill probablemente resulta en poca o nula diferencia en el riesgo de sensibilidad postoperatoria. |
author |
Larraechea,Begoña Rodríguez,Sara Toledo,Javier |
author_facet |
Larraechea,Begoña Rodríguez,Sara Toledo,Javier |
author_sort |
Larraechea,Begoña |
title |
Técnica bulk-fill comparada con técnica incremental para restauraciones posteriores en pacientes con dentición permanente. |
title_short |
Técnica bulk-fill comparada con técnica incremental para restauraciones posteriores en pacientes con dentición permanente. |
title_full |
Técnica bulk-fill comparada con técnica incremental para restauraciones posteriores en pacientes con dentición permanente. |
title_fullStr |
Técnica bulk-fill comparada con técnica incremental para restauraciones posteriores en pacientes con dentición permanente. |
title_full_unstemmed |
Técnica bulk-fill comparada con técnica incremental para restauraciones posteriores en pacientes con dentición permanente. |
title_sort |
técnica bulk-fill comparada con técnica incremental para restauraciones posteriores en pacientes con dentición permanente. |
publisher |
Sociedad de Periodoncia de Chile |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882020000300196 |
work_keys_str_mv |
AT larraecheabegona tecnicabulkfillcomparadacontecnicaincrementalpararestauracionesposterioresenpacientescondenticionpermanente AT rodriguezsara tecnicabulkfillcomparadacontecnicaincrementalpararestauracionesposterioresenpacientescondenticionpermanente AT toledojavier tecnicabulkfillcomparadacontecnicaincrementalpararestauracionesposterioresenpacientescondenticionpermanente |
_version_ |
1714207460942675968 |