Expansión maxilar rápida para pacientes pediátricos con síndrome de apnea obstructiva del sueño.
RESUMEN: Introducción: El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un trastorno respiratorio del sueño frecuente, caracterizado por episodios de obstrucción parcial o total de las vías respiratorias durante el sueño. La expansión maxilar rápida se ha propuesto como un posible tratamiento...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Periodoncia de Chile
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882020000300201 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S2452-55882020000300201 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S2452-558820200003002012021-01-12Expansión maxilar rápida para pacientes pediátricos con síndrome de apnea obstructiva del sueño.Jeldez,IsidoraParedes,CamilaVillalón,Pamela Sleep-disordered breathing Obstructive sleep apnea syndrome Children Young adolescents Rapid maxillary expansion RESUMEN: Introducción: El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un trastorno respiratorio del sueño frecuente, caracterizado por episodios de obstrucción parcial o total de las vías respiratorias durante el sueño. La expansión maxilar rápida se ha propuesto como un posible tratamiento de esta patología en niños ya que su uso aumentaría el volumen de la vía aérea superior. Sin embargo, su uso para el tratamiento de apnea obstructiva del sueño es controvertido. Métodos: Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Resultados y conclusiones: Identificamos seis revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron 23 estudios primarios. Concluimos que no es posible establecer con claridad el efecto del uso de la expansión maxilar sobre el índice de apnea-hipoapnea, eficiencia y tiempo del sueño, y microdespertares por causa respiratoria, debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja. No se encontraron estudios que evaluaran los efectos adversos ni la somnolencia diurna de los pacientes sometidos a expansión maxilar.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de ChileSociedad de Implantología Oral de ChileSociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de ChileSociedad Chilena de Odontopediatría y Sociedad de Ortodoncia de Chile International journal of interdisciplinary dentistry v.13 n.3 20202020-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882020000300201es10.4067/S2452-55882020000300201 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Sleep-disordered breathing Obstructive sleep apnea syndrome Children Young adolescents Rapid maxillary expansion |
spellingShingle |
Sleep-disordered breathing Obstructive sleep apnea syndrome Children Young adolescents Rapid maxillary expansion Jeldez,Isidora Paredes,Camila Villalón,Pamela Expansión maxilar rápida para pacientes pediátricos con síndrome de apnea obstructiva del sueño. |
description |
RESUMEN: Introducción: El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un trastorno respiratorio del sueño frecuente, caracterizado por episodios de obstrucción parcial o total de las vías respiratorias durante el sueño. La expansión maxilar rápida se ha propuesto como un posible tratamiento de esta patología en niños ya que su uso aumentaría el volumen de la vía aérea superior. Sin embargo, su uso para el tratamiento de apnea obstructiva del sueño es controvertido. Métodos: Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Resultados y conclusiones: Identificamos seis revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron 23 estudios primarios. Concluimos que no es posible establecer con claridad el efecto del uso de la expansión maxilar sobre el índice de apnea-hipoapnea, eficiencia y tiempo del sueño, y microdespertares por causa respiratoria, debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja. No se encontraron estudios que evaluaran los efectos adversos ni la somnolencia diurna de los pacientes sometidos a expansión maxilar. |
author |
Jeldez,Isidora Paredes,Camila Villalón,Pamela |
author_facet |
Jeldez,Isidora Paredes,Camila Villalón,Pamela |
author_sort |
Jeldez,Isidora |
title |
Expansión maxilar rápida para pacientes pediátricos con síndrome de apnea obstructiva del sueño. |
title_short |
Expansión maxilar rápida para pacientes pediátricos con síndrome de apnea obstructiva del sueño. |
title_full |
Expansión maxilar rápida para pacientes pediátricos con síndrome de apnea obstructiva del sueño. |
title_fullStr |
Expansión maxilar rápida para pacientes pediátricos con síndrome de apnea obstructiva del sueño. |
title_full_unstemmed |
Expansión maxilar rápida para pacientes pediátricos con síndrome de apnea obstructiva del sueño. |
title_sort |
expansión maxilar rápida para pacientes pediátricos con síndrome de apnea obstructiva del sueño. |
publisher |
Sociedad de Periodoncia de Chile |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882020000300201 |
work_keys_str_mv |
AT jeldezisidora expansionmaxilarrapidaparapacientespediatricosconsindromedeapneaobstructivadelsueno AT paredescamila expansionmaxilarrapidaparapacientespediatricosconsindromedeapneaobstructivadelsueno AT villalonpamela expansionmaxilarrapidaparapacientespediatricosconsindromedeapneaobstructivadelsueno |
_version_ |
1714207461105205248 |