Instrumental piezoeléctrico en comparación a instrumental rotatorio convencional para la exodoncia de terceros molares mandibulares.

RESUMEN: Introducción: Tradicionalmente la osteotomía requerida en la exodoncia de terceros molares mandibulares incluidos o semi-incluidos ha sido realizada con instrumental manual o rotatorio. Con el advenimiento de la técnica ultrasónica de la cirugía piezoeléctrica, se hace necesario comparar l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Uribe-Monasterio,Macarena, Vargas-Buratovic,Juan Pablo, Verdugo-Paiva,Francisca, Mayer-Olivares,Cristopher, Pinedo-Henríquez,Francisco Javier
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Periodoncia de Chile 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882021000100110
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN: Introducción: Tradicionalmente la osteotomía requerida en la exodoncia de terceros molares mandibulares incluidos o semi-incluidos ha sido realizada con instrumental manual o rotatorio. Con el advenimiento de la técnica ultrasónica de la cirugía piezoeléctrica, se hace necesario comparar la seguridad y efectividad de ambas técnicas. Métodos: Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Resultados y conclusiones: Identificamos ocho revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron 22 estudios primarios, de los cuales 12 corresponden a ensayos clínicos aleatorizados. Concluimos que el uso de instrumental piezoeléctrico en comparación con el instrumental rotatorio convencional podría aumentar el tiempo quirúrgico y podría disminuir el dolor temprano y tardío, junto con el edema al día siete, pero la certeza de la evidencia es baja. Por otra parte, el uso de instrumental piezoeléctrico podría resultar en poca o nula diferencia en el desarrollo de alteraciones neurológicas postoperatorias ya que la certeza de la evidencia es baja. Además, el uso de piezoeléctrico probablemente resulte en poca o nula diferencia en la apertura bucal.