Psiquiatría de Enlace y Medicina Psicosomática Infanto Juvenil en un Hospital Clínico-Docente
Resumen: La Medicina Psicosomática explora factores psicológicos, conductuales y sociales que influyen en la salud y calidad de vida del individuo. Desarrolla igualmente las habilidades y conocimientos utiliza dos en la evaluación y manejo de los factores psicosociales que interfieren en el proceso...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
Sociedad Chilena de Pediatría.
2021
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000300341 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Resumen: La Medicina Psicosomática explora factores psicológicos, conductuales y sociales que influyen en la salud y calidad de vida del individuo. Desarrolla igualmente las habilidades y conocimientos utiliza dos en la evaluación y manejo de los factores psicosociales que interfieren en el proceso de enfermar y sanar. La Psiquiatra de Enlace infanto-juvenil (PEIJ) es una disciplina que empíricamente se ha ido instalando con el objetivo de favorecer la adherencia al tratamiento y recuperación de la población infanto-juvenil frente a su proceso de enfermar. Existe necesidad de desarrollo de esta disciplina en nuestro país, pero hasta ahora hay escasos registros y literatura nacional e internacional del trabajo en el área. El objetivo de este artículo es actualizar los conceptos de estructura y funcionamiento de una unidad PEIJ, presentando como base la experiencia en un hospital clínico-docente de alta compleji dad, a la vez que reflexionar en torno a los desafíos clínicos implicados en estas temáticas. |
|---|