Trombosis de senos venosos en pediatría. Serie de casos de un hospital terciario

Resumen: Introducción: La trombosis de senos venosos (TSV) es una entidad poco frecuente en pediatría, probablemente subdiagnosticada y potencialmente grave, descrita como causa de ictus en la infancia. Objetivo: Des cribir la presentación clínica, factores de riesgo, tratamiento y evolución de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rubio Atienza,Yolanda, Torrejón Rodríguez,Laura, Marco Hernández,Ana, Tomás Vila,Miguel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría. 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000300389
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S2452-60532021000300389
record_format dspace
spelling oai:scielo:S2452-605320210003003892021-10-07Trombosis de senos venosos en pediatría. Serie de casos de un hospital terciarioRubio Atienza,YolandaTorrejón Rodríguez,LauraMarco Hernández,AnaTomás Vila,Miguel Trombosis Senos Venosos Antitrombótico Otitis Media Hipertensión Intracraneal Resumen: Introducción: La trombosis de senos venosos (TSV) es una entidad poco frecuente en pediatría, probablemente subdiagnosticada y potencialmente grave, descrita como causa de ictus en la infancia. Objetivo: Des cribir la presentación clínica, factores de riesgo, tratamiento y evolución de pacientes pediátricos con TSV. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de pacientes ingresados en un hospital de referencia, con diagnóstico de TSV, con edad comprendida entre un mes y diecisiete años, desde enero de 2011 hasta diciembre de 2019. Se revisaron los siguientes datos: edad al diagnóstico, sexo, signos y sínto mas de presentación, mecanismos predisponentes, estudio de trombofilias, tratamiento y duración de este, protocolo de seguimiento, secuelas a largo plazo y mortalidad. Se dividió la muestra en dos grupos de edad por sus diferencias en cuanto a la presentación clínica: niños pequeños entre 1 mes y 5 años, y niños mayores y adolescentes entre 6 y 17 años. Resultados: 17 pacientes fueron diagnosti cados de TSV, 45% mujeres, con mediana de edad de 4,5 años. Los síntomas más frecuentes en niños mayores (6-17 años) fueron cefalea (80%) y diplopía (60%). En menores de 5 años la presentación clínica más frecuente fue ataxia cerebelosa (42%), asintomáticos (34%) y cefalea (25%). En un 23,5% del total la TSV fue un hallazgo casual en la neuroimagen. 13 pacientes presentaron un antecedente destacable: 53% una otitis media complicada con mastoiditis, un 6% un traumatismo craneoencefálico grave, un 6% resección de una lesión ocupante de espacio cerebral. En el 23% idiopáticos. En un 23% existían factores protrombóticos. El tratamiento de elección en todos los pacientes fue heparina de bajo peso molecular. Durante el seguimiento a corto plazo el 11,8% presentaron déficits neuro lógicos autolimitados. Un paciente presentó paresia del sexto par craneal a largo plazo. No hubo fallecimientos ni recurrencias del episodio en nuestra serie. Conclusiones: La TSV es una entidad infrecuente y se suele manifestar con signos y síntomas de hipertensión intracraneal. Se trata de una enfermedad potencialmente grave y un diagnóstico y tratamiento precoz puede contribuir a minimi zar las secuelas a largo plazo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Pediatría.Andes pediatrica v.92 n.3 20212021-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000300389es10.32641/andespediatr.v92i3.3344
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Trombosis Senos Venosos
Antitrombótico
Otitis Media
Hipertensión Intracraneal
spellingShingle Trombosis Senos Venosos
Antitrombótico
Otitis Media
Hipertensión Intracraneal
Rubio Atienza,Yolanda
Torrejón Rodríguez,Laura
Marco Hernández,Ana
Tomás Vila,Miguel
Trombosis de senos venosos en pediatría. Serie de casos de un hospital terciario
description Resumen: Introducción: La trombosis de senos venosos (TSV) es una entidad poco frecuente en pediatría, probablemente subdiagnosticada y potencialmente grave, descrita como causa de ictus en la infancia. Objetivo: Des cribir la presentación clínica, factores de riesgo, tratamiento y evolución de pacientes pediátricos con TSV. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de pacientes ingresados en un hospital de referencia, con diagnóstico de TSV, con edad comprendida entre un mes y diecisiete años, desde enero de 2011 hasta diciembre de 2019. Se revisaron los siguientes datos: edad al diagnóstico, sexo, signos y sínto mas de presentación, mecanismos predisponentes, estudio de trombofilias, tratamiento y duración de este, protocolo de seguimiento, secuelas a largo plazo y mortalidad. Se dividió la muestra en dos grupos de edad por sus diferencias en cuanto a la presentación clínica: niños pequeños entre 1 mes y 5 años, y niños mayores y adolescentes entre 6 y 17 años. Resultados: 17 pacientes fueron diagnosti cados de TSV, 45% mujeres, con mediana de edad de 4,5 años. Los síntomas más frecuentes en niños mayores (6-17 años) fueron cefalea (80%) y diplopía (60%). En menores de 5 años la presentación clínica más frecuente fue ataxia cerebelosa (42%), asintomáticos (34%) y cefalea (25%). En un 23,5% del total la TSV fue un hallazgo casual en la neuroimagen. 13 pacientes presentaron un antecedente destacable: 53% una otitis media complicada con mastoiditis, un 6% un traumatismo craneoencefálico grave, un 6% resección de una lesión ocupante de espacio cerebral. En el 23% idiopáticos. En un 23% existían factores protrombóticos. El tratamiento de elección en todos los pacientes fue heparina de bajo peso molecular. Durante el seguimiento a corto plazo el 11,8% presentaron déficits neuro lógicos autolimitados. Un paciente presentó paresia del sexto par craneal a largo plazo. No hubo fallecimientos ni recurrencias del episodio en nuestra serie. Conclusiones: La TSV es una entidad infrecuente y se suele manifestar con signos y síntomas de hipertensión intracraneal. Se trata de una enfermedad potencialmente grave y un diagnóstico y tratamiento precoz puede contribuir a minimi zar las secuelas a largo plazo.
author Rubio Atienza,Yolanda
Torrejón Rodríguez,Laura
Marco Hernández,Ana
Tomás Vila,Miguel
author_facet Rubio Atienza,Yolanda
Torrejón Rodríguez,Laura
Marco Hernández,Ana
Tomás Vila,Miguel
author_sort Rubio Atienza,Yolanda
title Trombosis de senos venosos en pediatría. Serie de casos de un hospital terciario
title_short Trombosis de senos venosos en pediatría. Serie de casos de un hospital terciario
title_full Trombosis de senos venosos en pediatría. Serie de casos de un hospital terciario
title_fullStr Trombosis de senos venosos en pediatría. Serie de casos de un hospital terciario
title_full_unstemmed Trombosis de senos venosos en pediatría. Serie de casos de un hospital terciario
title_sort trombosis de senos venosos en pediatría. serie de casos de un hospital terciario
publisher Sociedad Chilena de Pediatría.
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000300389
work_keys_str_mv AT rubioatienzayolanda trombosisdesenosvenososenpediatriaseriedecasosdeunhospitalterciario
AT torrejonrodriguezlaura trombosisdesenosvenososenpediatriaseriedecasosdeunhospitalterciario
AT marcohernandezana trombosisdesenosvenososenpediatriaseriedecasosdeunhospitalterciario
AT tomasvilamiguel trombosisdesenosvenososenpediatriaseriedecasosdeunhospitalterciario
_version_ 1718324194858500096