Manejo mínimamente invasivo de Quiste de Colédoco en edad pediátrica

Resumen: Introducción: El quiste de colédoco es infrecuente. Resulta importante conocer su presentación clínica, alternativas de diagnóstico y tratamiento, que permitan una resolución con baja morbilidad. Objetivo: Reportar el diagnóstico clínico junto con las técnicas laparoscópicas para el man...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Schnettler R.,David, Norín M.,Janitza, López D.,Rafael
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría. 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000400596
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S2452-60532021000400596
record_format dspace
spelling oai:scielo:S2452-605320210004005962021-11-07Manejo mínimamente invasivo de Quiste de Colédoco en edad pediátricaSchnettler R.,DavidNorín M.,JanitzaLópez D.,Rafael Quiste de Colédoco Pancreatitis Procedimientos Sobre Vía Biliar Ictericia Obstructiva Resumen: Introducción: El quiste de colédoco es infrecuente. Resulta importante conocer su presentación clínica, alternativas de diagnóstico y tratamiento, que permitan una resolución con baja morbilidad. Objetivo: Reportar el diagnóstico clínico junto con las técnicas laparoscópicas para el manejo del quiste de colédoco. Ca sos Clínicos: Caso 1. Preescolar de 4 años con historia de dolor abdominal recurrente. Ecografía ab dominal informó quiste de colédoco. Amilasemia 111 UI/L, resto de exámenes normales. Caso 2: Pre escolar de 5 años con cuadro de 5 días de dolor abdominal, vómitos y diarrea. Ingresó con diagnóstico de pancreatitis aguda (Lipasemia 947 UI/L, Amilasemia 217 UI/L). Tomografía Computada de ab domen, informó lesión quística lobulada en hilio hepático. Caso 3: Preescolar de 3 años, historia de dolor abdominal recurrente consulta por cuadro de 3 días de dolor epigástrico y vómitos. Amilasemia 248 UI/L, Lipasemia 253 UI/L, se diagnosticó pancreatitis aguda. TAC de abdomen, informó hallazgo sugerente de quiste de colédoco. En los 3 casos, la Colangio Resonancia Magnética informó quiste de colédoco tipo I. Todos fueron operados por vía laparoscópica, realizando resección del quiste y anastomosis hepático-duodenal. Un caso presentó neumobilia sin requerir manejo específico, los otros dos no presentaron incidentes y todos se mantuvieron asintomáticos en el seguimiento mayor a un año desde la cirugía. Conclusiones: En el quiste de colédoco, es importante una sospecha clínica y diagnóstico oportuno con imágenes, y la realización de cirugía mínimamente invasiva que permita resultados óptimos a mediano y largo plazo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Pediatría.Andes pediatrica v.92 n.4 20212021-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000400596es10.32641/andespediatr.v92i4.2995
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Quiste de Colédoco
Pancreatitis
Procedimientos Sobre Vía Biliar
Ictericia Obstructiva
spellingShingle Quiste de Colédoco
Pancreatitis
Procedimientos Sobre Vía Biliar
Ictericia Obstructiva
Schnettler R.,David
Norín M.,Janitza
López D.,Rafael
Manejo mínimamente invasivo de Quiste de Colédoco en edad pediátrica
description Resumen: Introducción: El quiste de colédoco es infrecuente. Resulta importante conocer su presentación clínica, alternativas de diagnóstico y tratamiento, que permitan una resolución con baja morbilidad. Objetivo: Reportar el diagnóstico clínico junto con las técnicas laparoscópicas para el manejo del quiste de colédoco. Ca sos Clínicos: Caso 1. Preescolar de 4 años con historia de dolor abdominal recurrente. Ecografía ab dominal informó quiste de colédoco. Amilasemia 111 UI/L, resto de exámenes normales. Caso 2: Pre escolar de 5 años con cuadro de 5 días de dolor abdominal, vómitos y diarrea. Ingresó con diagnóstico de pancreatitis aguda (Lipasemia 947 UI/L, Amilasemia 217 UI/L). Tomografía Computada de ab domen, informó lesión quística lobulada en hilio hepático. Caso 3: Preescolar de 3 años, historia de dolor abdominal recurrente consulta por cuadro de 3 días de dolor epigástrico y vómitos. Amilasemia 248 UI/L, Lipasemia 253 UI/L, se diagnosticó pancreatitis aguda. TAC de abdomen, informó hallazgo sugerente de quiste de colédoco. En los 3 casos, la Colangio Resonancia Magnética informó quiste de colédoco tipo I. Todos fueron operados por vía laparoscópica, realizando resección del quiste y anastomosis hepático-duodenal. Un caso presentó neumobilia sin requerir manejo específico, los otros dos no presentaron incidentes y todos se mantuvieron asintomáticos en el seguimiento mayor a un año desde la cirugía. Conclusiones: En el quiste de colédoco, es importante una sospecha clínica y diagnóstico oportuno con imágenes, y la realización de cirugía mínimamente invasiva que permita resultados óptimos a mediano y largo plazo.
author Schnettler R.,David
Norín M.,Janitza
López D.,Rafael
author_facet Schnettler R.,David
Norín M.,Janitza
López D.,Rafael
author_sort Schnettler R.,David
title Manejo mínimamente invasivo de Quiste de Colédoco en edad pediátrica
title_short Manejo mínimamente invasivo de Quiste de Colédoco en edad pediátrica
title_full Manejo mínimamente invasivo de Quiste de Colédoco en edad pediátrica
title_fullStr Manejo mínimamente invasivo de Quiste de Colédoco en edad pediátrica
title_full_unstemmed Manejo mínimamente invasivo de Quiste de Colédoco en edad pediátrica
title_sort manejo mínimamente invasivo de quiste de colédoco en edad pediátrica
publisher Sociedad Chilena de Pediatría.
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000400596
work_keys_str_mv AT schnettlerrdavid manejominimamenteinvasivodequistedecoledocoenedadpediatrica
AT norinmjanitza manejominimamenteinvasivodequistedecoledocoenedadpediatrica
AT lopezdrafael manejominimamenteinvasivodequistedecoledocoenedadpediatrica
_version_ 1718324289111851008