La huella marca la montaña: movilidades y articulaciones del Territorio Pewenche en Alto Biobío, Wallmapu
Resumen Relacionando discusiones en torno a los conceptos de montaña y territorio, este trabajo analiza el rol de la movilidad en la producción del territorio pewenche en relación a huellas y senderos usados por las comunidades pewenche de Cauñicú y El Barco en Alto Biobío, Wallmapu, territorio Mapu...
Guardado en:
Autor principal: | Huiliñir-Curio,Viviana |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-610X2020000200071 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Los senderos pehuenches en Alto Biobío (Chile): articulación espacial, movilidad y territorialidad
por: Huiliñir-Curío,Viviana
Publicado: (2015) -
Adaptaciones y acomodos en los primeros años de las comunidades pewenche del alto Bío Bío (1900-1930)
por: Riquelme Barrera,Fernando
Publicado: (2014) -
Prácticas cotidianas de ancestralización de un territorio indígena: el caso de la comunidad pewenche de Quinquén
por: Martínez Berríos,Nelson
Publicado: (2015) -
A new geographic record of the endangered Telmatobufo venustus (Amphibia: Calyptocephalellidae) in the Biobío Region, Chile
por: Díaz-Páez,Helen, et al.
Publicado: (2021) -
UNA APROXIMACIÓN A LAS IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DE HABLANTES PEWENCHES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO
por: Dinamarca Zurita,Javiera, et al.
Publicado: (2019)