Precariedad, trabajo y reproducción: el trabajo de las mujeres en el sector exportador de uva en Chile y Brasil
Resumen La expansión del agronegocio de exportación en Latinoamérica ha ido acompañada de una creciente feminización de la fuerza de trabajo. No obstante, las mujeres han sido incorporadas en condiciones poco favorables, ocupando empleos de baja calificación, bajos ingresos y temporales. El presente...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-610X2021000100335 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen La expansión del agronegocio de exportación en Latinoamérica ha ido acompañada de una creciente feminización de la fuerza de trabajo. No obstante, las mujeres han sido incorporadas en condiciones poco favorables, ocupando empleos de baja calificación, bajos ingresos y temporales. El presente artículo propone investigar la precariedad de las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres que trabajan como asalariadas en el sector de exportación de uva en el Valle San Francisco (Brasil) y en el Valle de Elqui/Limarí (Chile), proponiendo un análisis que integra tanto la esfera de la producción como de la reproducción. Esto con la finalidad de identificar las interconexiones existentes entre ambos ámbitos así como los principales mecanismos de extracción de plusvalor y de externalización de los costos a los hogares, implementados por las empresas. |
---|