La necroeconomía de la generación de electricidad para la minería. El impacto comunitario del uso del petcoke en Tocopilla (Chile, 2000-2015)1
Resumen Desde una metodología historiográfica y una hermenéutica antropológica, en este artículo se describe y analiza un proceso derivado de la gran minería del cobre y de la generación de energía eléctrica necesaria para desarrollarla en el primer lustro el siglo XXI. Dichos regímenes productivos,...
Guardado en:
Autor principal: | Galaz-Mandakovic,Damir |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-610X2021005000202 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
TURBINAS Y ELECTRICIDAD PARA LA MINA, LÁMPARAS A PARAFINA PARA LA POBLACIÓN: CRÓNICA DE UNA ASIMETRÍA DEL CAPITALISMO MINERO EN TOCOPILLA (1914-1942)
por: Galaz-Mandakovic,Damir
Publicado: (2017) -
Migración china en Tocopilla. Heterogeneidad relacional y transformaciones internas (Chile, 1884-1960)
por: Galaz-Mandakovic,Damir, et al.
Publicado: (2021) -
The Guggenheim process. Innovaciones y contrapuntos de un sistema técnico y de transporte en la industria del salitre en el Departamento de Tocopilla (Chile, 1926-1949)
por: Galaz-Mandakovic Fernández,Damir
Publicado: (2020) -
Una transformación urbana en la costa del Desierto de Atacama desde 1929: derivaciones de las visitas del presidente Carlos Ibáñez y los urbanistas Karl Brunner y Luis Muñoz Maluschka a Tocopilla, Chile
por: Galaz-Mandakovic Fernández,Damir
Publicado: (2020) -
Conflicto y Modernización en la Gran Minería del Cobre (1950-1970)
por: Vergara Marshall,Ángela
Publicado: (2004)