Ahorro de los hogares en Chile: evidencia microeconómica
El comportamiento del ahorro de los hogares no ha sido analizado en Chile en las últimas décadas usando evidencia de origen micro. Este trabajo utiliza las Encuestas de Presupuestos Familiares de 1988 y 1996-1997 para presentar un análisis del comportamiento de ahorro de los hogares Chilenos. El aná...
        Enregistré dans:
      
    
                  | Auteurs principaux: | , | 
|---|---|
| Format: | Artículo | 
| Langue: | spa | 
| Publié: | 
        
      Banco Central de Chile    
    
      2019
     | 
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://ideas.repec.org/a/chb/bcchec/v3y2000i1p5-24.html https://hdl.handle.net/20.500.12580/3426  | 
| Tags: | 
       Ajouter un tag    
     
      Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
   
 | 
| Résumé: | El comportamiento del ahorro de los hogares no ha sido analizado en Chile en las últimas décadas usando evidencia de origen micro. Este trabajo utiliza las Encuestas de Presupuestos Familiares de 1988 y 1996-1997 para presentar un análisis del comportamiento de ahorro de los hogares Chilenos. El análisis se extiende para otras formas de ahorro como la inversión en capital humano y bienes durables. Se observa que el ingreso y características más permanentes como la educación son importantes determinantes de la tasa de ahorro. Adicionalmente, se observa un paralelismo entre ingreso y consumo y tasas positivas de ahorro en los últimos años del ciclo de vida. Estos resultados son contradictorios con las predicciones de la Teoría del Ciclo de Vida. Sin embargo, estas conclusiones cambian cuando se utilizan correcciones relacionadas con aspectos demográficos y con un tratamiento diferente de las pensiones. Adicionalmente se presenta alguna evidencia de que distintos grupos de la población tienen diferentes grados de acceso al mercado financiero y se discute la coherencia de los estudios micro y macro respecto del ahorro de los jubilados. | 
|---|