La escritura dinámica de Mario Bellatin: del texto al teatro y del teatro al texto

Hacia finales del siglo XX y comienzos del XXI se producen en diferentes regiones de Latinoamérica textos narrativos que responden a una búsqueda por establecer vínculos con prácticas artísticas (tanto dentro del texto como fuera de él) en las que el cuerpo adquiere un lugar fundamental. El presente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marina Cecilia Ríos
Format: article
Language:EN
ES
FR
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2018
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/07ead9676daf43df83f581a9c9b2a30c
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Hacia finales del siglo XX y comienzos del XXI se producen en diferentes regiones de Latinoamérica textos narrativos que responden a una búsqueda por establecer vínculos con prácticas artísticas (tanto dentro del texto como fuera de él) en las que el cuerpo adquiere un lugar fundamental. El presente artículo se propone analizar La escuela del dolor humano de Sechuán (2005) y Poeta ciego (2010) de Mario Bellatin a partir de la figura de la puesta en escena, entendida, desde su desplazamiento a la escritura, como la disposición de un espacio-escenario en el que los personajes ejecutan determinadas acciones (culturales, rituales, teatrales) mediante una voz enunciativa particular. Finalmente, a partir de esta figura los textos ponen en escena tanto cuerpos performáticos como un "tercer cuerpo" (en el sentido de Esposito) que se ubica fuera del enunciado.