Contribuciones al estudiode los anfibios y reptiles de Méxicodurante el siglo XVIII y la Ilustración
Las bases de la herpetología moderna en general se establecieron en el siglo XVIII,particularmente durante la Ilustración y quienes hicieron la mayor contribución fueronfundamentalmente los naturalistas franceses. No obstante, en México se hicieron varias publicacionesde cierto relieve, en especial...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Gustavo Casas Andreu |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN |
Publié: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2008
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/082bd7e506c84ed3a6e3e4e3f1aa7f9a |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Nuevas interpretaciones y adiciones a los anfibios y reptiles en la obra del naturalista Francisco Hernández (1517-1584)
par: Gustavo Casas Andreu
Publié: (2004) -
Análisis espacial y conservación de los anfibios y reptiles del Estado de México
par: Xóchitl Aguilar Miguel, et autres
Publié: (2009) -
ANALISIS DE LA EVALUACION MAS RECIENTE DEL ESTADO DE CONSERVACION DE LOS ANFIBIOS Y REPTILES DE ARGENTINA
par: Ubeda,Carmen, et autres
Publié: (2003) -
HERPETOFAUNA DE SIERRA DE LAS QUIJADAS ( SAN LUIS, ARGENTINA)
par: Guerreiro,Analía, et autres
Publié: (2005) -
Evaluación del estado de conservación de los anfibios en Chile
par: DÍAZ-PÁEZ,HELEN, et autres
Publié: (2003)