Actitudes hacia las Ciencias de la Naturaleza de los maestros en formación y en ejercicio de Educación Primaria

En este trabajo se pretende conocer las actitudes hacia las Ciencias de la Naturaleza del profesorado en formación (PF) y en ejercicio (PE) de Educación Primaria. La muestra estuvo conformada por 926 participantes (621 PF y 305 PE). Para recoger los datos se adaptó el cuestionario del proyecto ROSE...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Carlos Rivadulla López, Marisol Rodríguez Correa, Óscar González Iglesias
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad Complutense de Madrid 2021
Subjects:
L
Online Access:https://doaj.org/article/10dd88cd832148e9ad42bcb5d2f1816c
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se pretende conocer las actitudes hacia las Ciencias de la Naturaleza del profesorado en formación (PF) y en ejercicio (PE) de Educación Primaria. La muestra estuvo conformada por 926 participantes (621 PF y 305 PE). Para recoger los datos se adaptó el cuestionario del proyecto ROSE, dividiéndolo en dos partes: una sobre los datos personales de los participantes (PF: edad, género y forma de acceso a la universidad; PE: edad, género, experiencia docente y curso en el que imparten docencia) y otra con 30 cuestiones centradas en cuatro bloques (imagen sobre la ciencia y la tecnología, actitudes sobre los desafíos ambientales, actitudes hacia las clases de ciencias, imagen sobre la Didáctica de las Ciencias). El análisis de los resultados se hizo mediante el programa estadístico SPSS, el cual permitió estudiar a partir de una distribución de análisis Chi-cuadrado la asociación entre las distintas variables. La mayoría de los participantes, tanto PF como PE, demuestran una actitud intermedia hacia la ciencia. De la misma forma, los resultados aportan evidencia empírica sobre algunas diferencias halladas en las actitudes hacia las ciencias entre los participantes con relación al sexo, a la formación de origen recibida y a los años de experiencia en el caso de los docentes en ejercicio.