Diversificación productiva en el suelo de conservación de la ciudad de México. Caso San Nicolás Totolapan

El objetivo es describir la diversificación de ingresos no agropecuarios en el Suelo de Conservación de la ciudad de México y en particular mostrar los impactos en el capital natural, social y económico de la diversificación productiva sustentable en San Nicolás Totolapan, enfatizando el papel de la...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: V. Sophie Ávila-Foucat
Format: article
Langue:ES
Publié: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2012
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/10f529daa0174a9e86edcd956cdaaf5b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El objetivo es describir la diversificación de ingresos no agropecuarios en el Suelo de Conservación de la ciudad de México y en particular mostrar los impactos en el capital natural, social y económico de la diversificación productiva sustentable en San Nicolás Totolapan, enfatizando el papel de la Unidad de Manejo para Conservación de la Vida Silvestre ((para cuyo uso abreviado se emplea UMA, que significa Unidad de Manejo Ambiental). Se efectuaron entrevistas a profundidad a miembros del parque y a funcionarios de gobierno. Los resultados muestran que la UMA ha generado impactos positivos en la especie manejada, pero la conservación del hábitat corresponde a la reserva comunitaria. El impacto económico es positivo, pero insuficiente y el social es positivo porque ha incentivado la organización de la comunidad y una participación cada vez mayor de los miembros del ejido. La diversificación productiva sustentable en la zona rural del suelo de conservación tiene un impacto positivo que puede contribuir a retener la mancha urbana.