Síndrome metabólico y antipsicóticos de segunda generación.
Aunque algunos antipsicóticos de segunda generación reducen el riesgo de efectos adversos extrapiramidales frente a los de primera generación, su uso se ha asociado a la aparición de síndrome metabólico. Esta es una entidad caracterizada por resistencia a la insulina, obesidad abdominal, dislipidemi...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
2011
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/122e109d1af14cd9a67866aa7ec7f9ef |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Aunque algunos antipsicóticos de segunda generación reducen el riesgo de efectos adversos extrapiramidales frente a los de primera generación, su uso se ha asociado a la aparición de síndrome metabólico. Esta es una entidad caracterizada por resistencia a la insulina, obesidad abdominal, dislipidemia aterogénica (hipertrigliceridemia, disminución del colesterol- HDL y aumento del colesterol-LDL), hipertensión arterial y un estado protrombótico y proinflamatorio. El síndrome metabólico puede aumentar significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte prematura por lo que su abordaje multidisciplinar podría incidir sustancialmente en el estado de salud general de los pacientes que lo desarrollen. Se presenta en este trabajo una revisión de la asociación del síndrome metabólico y los antipsicóticos de segunda generación. Se revisan hipótesis y hallazgos actuales en la fisiopatología, el aumento de riesgo con la politerapia (con antipsicóticos de segunda generación y con combinaciones de fármacos), los criterios diagnósticos actuales y el seguimiento de pacientes con riesgo de desarrollarlo. Pretendemos contribuir a una detección temprana de este síndrome que facilite implementar intervenciones multidisciplinarias farmacológicas y no farmacológicas. |
---|