Grupos domésticos socialmente vulnerables en el borde sur de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Los últimos estudios sobre la relación campo-ciudad señalan la ruptura de la dicotomía entre lo rural y lo urbano. En esta investigación se presentan los resultados de un estudio con metodología cuantitativa aplicado a localidades del borde sur de la Zona Metropolitana de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Perla Yannelli Fernández-Silva, Blanca Rebeca Ramírez-Velázquez
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: El Colegio Mexiquense, A.C. 2016
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/127231f712544b8da1725b74ae907f6b
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los últimos estudios sobre la relación campo-ciudad señalan la ruptura de la dicotomía entre lo rural y lo urbano. En esta investigación se presentan los resultados de un estudio con metodología cuantitativa aplicado a localidades del borde sur de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, donde se identificó la existencia de algunos grupos domésticos en condiciones de vulnerabilidad social dentro de espacios de transición entre lo urbano y lo rural. Esta vulnerabilidad se constituye a partir de características socioterritoriales que, en conjunto, condicionan las formas de reproducción social y territorial de los grupos en localidades de Milpa Alta, Tlalpan y Tláhuac.