As histórias de Murué Suruí e Kudã’í Tembé:traduções e temporalidades
Las literaturas indígenas, aún antes de la colonización, siempre fueron bastante heterogéneas. Actualmente, en América del Norte, por ejemplo, los escritores indígenas producen novelas bilingües, pero en el Brasil, la literatura escrita está en una fase inicial. Este artículo analiza dos narrativas...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES PT |
Publié: |
Universidade de Brasília
2018
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/136ad22b01ad4d4f9df3a796ebaf05d0 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Las literaturas indígenas, aún antes de la colonización, siempre fueron bastante heterogéneas. Actualmente, en América del Norte, por ejemplo, los escritores indígenas producen novelas bilingües, pero en el Brasil, la literatura escrita está en una fase inicial. Este artículo analiza dos narrativas indígenas sobre el nacimiento de las estrellas y de la luna, con sus diferentes versiones, contadas por mujeres Suruí-Aikewara y Tembé-Tenetehara. La discusión teórica pone de relieve cuestiones relacionadas con la post-colonialidad, con las temporalidades de diferentes universos culturales, el concepto de autoría y las posibilidades de traducción que implican la oralidad, la escritura y lo audiovisual. |
---|