Gobernanza del patrimonio. Desafíos de una comunidad impulsada por su patrimonio

s crucial revisar los casos en los que el patrimonio es un medio para empoderar comunidades sostenibles a través de la gobernanza participativa y aprender de estos mecanismos. Así, el objetivo es explorar las lecciones de la gobernanza participativa en Agua Blanca, un pequeño pueblo en la costa ecua...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Natalia Alexandra Juca Freire
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de Cuenca 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/1466f2bcb7574fcba79b9e4e45566b0f
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:s crucial revisar los casos en los que el patrimonio es un medio para empoderar comunidades sostenibles a través de la gobernanza participativa y aprender de estos mecanismos. Así, el objetivo es explorar las lecciones de la gobernanza participativa en Agua Blanca, un pequeño pueblo en la costa ecuatoriana, donde el patrimonio - restos arqueológicos y un bosque- constituyen el principal recurso. El enfoque es cualitativo y los métodos fueron el análisis de archivos, la observación y las entrevistas abiertas. La gestión participativa liderada por los pobladores se basa en la igualdad de acceso y distribución de recursos. Mediante esta visión, se logran beneficios económicos colectivos provenientes del patrimonio y los habitantes refuerzan su identidad a través de su patrimonio cultural y natural, contribuyendo a su preservación. Sin embargo, Agua Blanca enfrenta desafíos como la indiferencia de las generaciones jóvenes, la segregación territorial y la falta de relación con organismos gubernamentales. Frente a esto, se reconoce que la comunidad no es un sistema estable y permanente, sino una serie de dificultades que se superan mediante mecanismos de gobernanza inclusivos y que evolucionan ante nuevas necesidades.