«Sapientia et fortitudo»: de la «Comedia del valor de las letras y las armas» a Lope de Vega

Este trabajo estudia el debate que presenta la anónima e inédita Comedia del valor de las letras y las armas (manuscrito II-460, Biblioteca de Palacio) en torno al tópico clásico sapientia et fortitudo, de gran esplendor en el Renacimiento y que perduró incluso durante el siglo XVII en España. Como...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Esperanza Rivera Salmerón
Format: article
Language:ES
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2020
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/169323f03b944a63a1fdbfe9c8ea62c0
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo estudia el debate que presenta la anónima e inédita Comedia del valor de las letras y las armas (manuscrito II-460, Biblioteca de Palacio) en torno al tópico clásico sapientia et fortitudo, de gran esplendor en el Renacimiento y que perduró incluso durante el siglo XVII en España. Como ejemplo de su presencia en el teatro barroco, se han realizado unas calas en algunas comedias de Lope de Vega, las cuales coinciden con la pieza citada en la presentación del maridaje de la pluma y de la espada en la conformación del hombre «completo». El texto sobredicho, conservado en la colección Gondomar, se convierte en un eslabón original y absolutamente interesante dentro de la tradición literaria del motivo en el teatro español de los Siglos de Oro.