Prolegómenos del acecho: hacia otras relaciones entre sujeto y verdad
Abordaremos en nuestra intervención dos olvidos propios de la modernidad, uno de orden antropológico, y otro epistemológico: el del cuerpo, por parte de la reducción del sujeto al sujeto de conocimiento, y el de la "disponibilidad", por parte de la separación entre sujeto y objeto. Ambos o...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES PT |
Published: |
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/196aa5aa2a824a728d3c0f58f9b30d8d |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Abordaremos en nuestra intervención dos olvidos propios de la modernidad, uno de orden antropológico, y otro epistemológico: el del cuerpo, por parte de la reducción del sujeto al sujeto de conocimiento, y el de la "disponibilidad", por parte de la separación entre sujeto y objeto. Ambos olvidos desconocen los efectos que el saber produce en los sujetos, propiamente, determinada relación entre sujeto y verdad, que cuestiona la función de los saberes y las prácticas educativas hoy, y que nos recuerdan que nos encontramos constituidos por aquello que se vuelve objeto de nuestro conocimiento y problematización. En otras palabras, de cómo el saber nos atraviesa en nuestros procesos de subjetivación. De lo que se trata, por lo tanto, es de advertir cómo, en las relaciones entre sujeto y verdad, hay un movimiento que es el movimiento del pensamiento: un ir y volver que configura las subjetividades. Algo que va de uno mismo a lo otro, y de lo otro a uno mismo, como un pliegue del afuera, como un doblez en una tela. Un salir de sí mismo para apropiarse de lo otro, un volver a sí que nos transforma y reconfigura.
|
---|