Los alumnos que viven en ambientes desfavorecidos: respuestas ¿especiales?
Cuando hacemos referencia a la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, a la integración de éstos en un currículum ordinario, parece que a quien nos estamos refiriendo son a aquellos con características muy determinadas: que no ven, que no oyen, que no se pueden mover, pres...
Guardado en:
Autores principales: | Asunción Moya Maya, Francisco José García Moro |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/1d44daa496a44235ab53d1bb8d6fba64 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Acciones institucionales y vinculares que favorecen la permanencia escolar de alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos
por: Rosli,Natalia, et al.
Publicado: (2015) -
Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa: El caso de la Escuela México
por: Molina Olavarría,Yasna
Publicado: (2015) -
INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: ¿ EXISTE COHERENCIA ENTRE EL DISCURSO Y LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EJERCIDAS POR LOS PROFESORES BÁSICOS?
por: Vega Godoy,Andrea
Publicado: (2009) -
Adaptaciones curriculares en educación infantil
por: Moreno Diaz, Rosa, et al.
Publicado: (2006) -
PERSPECTIVAS SOBRE LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESOR
DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
por: Asunción Moya Maya
Publicado: (2001)