Escritura de las prácticas: gestión de la materialidad y los saberes en el aula

En el presente trabajo reflexionaremos en torno a la relevancia de la escritura de las prácticas como dispositivo que posibilitó a una profesora en formación y a su tutor construir una mirada epistémica sobre sus clases de literatura en el marco de la Cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Andino, Rocío Sol Varela
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2017
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/219c8717ef784996a22a99c7d73f7dcf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente trabajo reflexionaremos en torno a la relevancia de la escritura de las prácticas como dispositivo que posibilitó a una profesora en formación y a su tutor construir una mirada epistémica sobre sus clases de literatura en el marco de la Cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura II de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Este análisis de registros etnográficos fue decisivo a la hora de abordar dimensiones emergentes en un curso de alumnos de 6º año de una escuela técnica de Los Hornos, ciudad de La Plata. La problematización de la relación de los alumnos con la cultura material (Hernando, A. 2012) le permitieron a la profesora en formación "hacer sitio" (Meirieu, P. 2009) en el aula y gestionar una intervención didáctica disruptiva de la "estabilidad" (Jackson, P. 1992) allí presente. Esta re-creación del espacio físico y subjetivo, dada por la alteración intencional de la disposición del mobiliario y la invitación a "acercar" los cuerpos entre los sujetos actantes, posibilitó otro nexo afectivo (Egan, K. 2007) entre los sujetos y, al mismo tiempo, con los saberes (Charlot, B. 2008) que la profesora en formación pretendía enseñar.