El apodo en Tunja: un estudio morfo-semántico de esta realidad lingüística

El apodo, fenómeno de amplia extensión en nuestra lengua, es un signo lingüístico motivado,mediante el cual se nomina a una persona, a quien identifica y evoca. En el presenteartículo se ofrece una descripción basada en el proyecto investigativo intitulado EL APODOEN TUNJA: UN ESTUDIO MORFOSEMÁNTIC...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: MAGDALENA GUERRERO RODRÍGUEZ
Format: article
Langue:EN
ES
FR
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2006
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/25c8485853b64d149333b82886b700d6
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:25c8485853b64d149333b82886b700d6
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:25c8485853b64d149333b82886b700d62021-11-11T15:51:11ZEl apodo en Tunja: un estudio morfo-semántico de esta realidad lingüística0121-053Xhttps://doaj.org/article/25c8485853b64d149333b82886b700d62006-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322240663007https://doaj.org/toc/0121-053XEl apodo, fenómeno de amplia extensión en nuestra lengua, es un signo lingüístico motivado,mediante el cual se nomina a una persona, a quien identifica y evoca. En el presenteartículo se ofrece una descripción basada en el proyecto investigativo intitulado EL APODOEN TUNJA: UN ESTUDIO MORFOSEMÁNTICO DE ESTA REALIDAD LINGÜÍSTICA, efectuadoen la ciudad de Tunja, del que se presentan las generalidades del apodo, con unaaproximación al origen y tradición del mismo, y sus aspectos teóricos más destacados. Elprincipal objeto de este estudio es la palabra, su significado y estructura para analizar elsistema de reglas que la componen.MAGDALENA GUERRERO RODRÍGUEZUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia articlelenguajehablantesapodomorfologíasigno lingüísticosemánticasignificaciónRomanic languagesPC1-5498Philology. LinguisticsP1-1091ENESFRCuadernos de Lingüística Hispánica, Iss 8, Pp 57-68 (2006)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
FR
topic lenguaje
hablantes
apodo
morfología
signo lingüístico
semántica
significación
Romanic languages
PC1-5498
Philology. Linguistics
P1-1091
spellingShingle lenguaje
hablantes
apodo
morfología
signo lingüístico
semántica
significación
Romanic languages
PC1-5498
Philology. Linguistics
P1-1091
MAGDALENA GUERRERO RODRÍGUEZ
El apodo en Tunja: un estudio morfo-semántico de esta realidad lingüística
description El apodo, fenómeno de amplia extensión en nuestra lengua, es un signo lingüístico motivado,mediante el cual se nomina a una persona, a quien identifica y evoca. En el presenteartículo se ofrece una descripción basada en el proyecto investigativo intitulado EL APODOEN TUNJA: UN ESTUDIO MORFOSEMÁNTICO DE ESTA REALIDAD LINGÜÍSTICA, efectuadoen la ciudad de Tunja, del que se presentan las generalidades del apodo, con unaaproximación al origen y tradición del mismo, y sus aspectos teóricos más destacados. Elprincipal objeto de este estudio es la palabra, su significado y estructura para analizar elsistema de reglas que la componen.
format article
author MAGDALENA GUERRERO RODRÍGUEZ
author_facet MAGDALENA GUERRERO RODRÍGUEZ
author_sort MAGDALENA GUERRERO RODRÍGUEZ
title El apodo en Tunja: un estudio morfo-semántico de esta realidad lingüística
title_short El apodo en Tunja: un estudio morfo-semántico de esta realidad lingüística
title_full El apodo en Tunja: un estudio morfo-semántico de esta realidad lingüística
title_fullStr El apodo en Tunja: un estudio morfo-semántico de esta realidad lingüística
title_full_unstemmed El apodo en Tunja: un estudio morfo-semántico de esta realidad lingüística
title_sort el apodo en tunja: un estudio morfo-semántico de esta realidad lingüística
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publishDate 2006
url https://doaj.org/article/25c8485853b64d149333b82886b700d6
work_keys_str_mv AT magdalenaguerrerorodriguez elapodoentunjaunestudiomorfosemanticodeestarealidadlinguistica
_version_ 1718433364941209600