PACHAQUEER, ARTE QUE TRANSFORMA

Se conoce, analiza y explica el puente de enlace existente entre los espacios urbanos, población en general y el colectivo disidente Pachaqueer fundado en mayo de 2013 en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Es fundamental señalar que, Pachaqueer ha construido un proyecto urbano que consiste e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Kleber Santiago Cerón Orellana
Format: article
Language:ES
Published: Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2021
Subjects:
N
Online Access:https://doaj.org/article/272545aa3bb34dd3ac212ca47e54c6d0
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se conoce, analiza y explica el puente de enlace existente entre los espacios urbanos, población en general y el colectivo disidente Pachaqueer fundado en mayo de 2013 en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Es fundamental señalar que, Pachaqueer ha construido un proyecto urbano que consiste en efectuar luchas anticapitalistas utilizando la antropología corporal y sensorial como recurso de emancipación para generar un arte provocador que cuestiona las dinámicas del poder y opresión que constituye las diferentes formas de institucionalidad inscriptas en el contexto capitalino, proponiendo recuperar la poiesis del cuerpo como mecanismo de resiliencia frente a las miradas binarias existentes en la realidad colonial quiteña, así como en los espacios políticamente conformados. y concebirlo como esencial u objeto material.