"No vengo a pedirte nada": la música en Villa Rica, Cauca, como un espacio donde se hace sociedad

Este artículo presenta resultados de una investigación reciente sobre las prácticas musicales tradicionales en el municipio caucano de Villa Rica, Cauca, Colombia. Se describen tres contextos sociales (celebración de la natividad del Niño Dios, velorios de niños y adultos y espacios de trabajo y esp...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Manuel Sevilla
Format: article
Language:ES
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2009
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/28b1931f9e2b46229c7f0879ba1b4cee
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo presenta resultados de una investigación reciente sobre las prácticas musicales tradicionales en el municipio caucano de Villa Rica, Cauca, Colombia. Se describen tres contextos sociales (celebración de la natividad del Niño Dios, velorios de niños y adultos y espacios de trabajo y esparcimiento) y se exploran las distintas maneras como se atienden las exigencias de recursos físicos y de trabajo humano allí presentadas. A partir de esto, se argumenta que las prácticas musicales tradicionales son una instancia privilegiada donde las personas comunican, transforman y reafirman distintos parámetros de acción colectiva y que en Villa Rica se sustenta en prácticas solidarias. El argumento central va en concordancia con la idea de que las músicas tradicionales son un espacio donde se hace sociedad y no sólo un reflejo de ella.