Análisis temporal de sequías meteorológicas en la cuenca del Río Yaqui (México) y su relación con ENSO

Este estudio analiza el comportamiento temporal de las sequías en la Cuenca del Río Yaqui (CRY), México, usando el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI, siglas en inglés) y determina la influencia del fenómeno climático El Niño Southern Oscillation (ENSO) en la modulación de su variabilidad....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Julián Cerano Paredes, Gerardo Esquivel Arriaga, Ignacio Sánchez Cohen, Josué Raymundo Estrada Arrellano
Format: article
Language:EN
ES
Published: Asociación Española de Geografía 2020
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/28d21872731c49b1a37a391656fe7a4c
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio analiza el comportamiento temporal de las sequías en la Cuenca del Río Yaqui (CRY), México, usando el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI, siglas en inglés) y determina la influencia del fenómeno climático El Niño Southern Oscillation (ENSO) en la modulación de su variabilidad. Se utilizaron 28 estaciones climáticas distribuidas en el gradiente de la cuenca y 20 km adicionales al parteaguas. Se evaluó la calidad de las series mediante pruebas de homogeneidad de varianza, se determinó su variabilidad común mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP) y se generó un SPI regional para el periodo 1937–2016. Los eventos de sequía más severos se registraron en los años de 1980, 1988, 1999, 2006 y 2011. El análisis espectral de coherencia de ondeletas entre el SPI y ENSO indica una relación en fase entre eventos secos y lluviosos durante el período de 1937 a 1959 a frecuencias de uno a seis años, de 1937 a 1950 en frecuencias de 10 a 11 años, de 1972 a 1974 a frecuencias de uno a dos años y de 1997 a 2005 a frecuencias de 11 a 15 años. ENSO influye significativamente en la variabilidad del SPI en la cuenca.