El supermultiplicador, la acumulación de capital, las exportaciones y el crecimiento económico
Antecedentes: Siguiendo a Kaldor (1978) y a Thirlwall (1979), McCombie (1985) propone un supermultiplicador de las exportaciones en el que éstas afectan positivamente a los componentes de la demanda agregada en el contexto de una economía restringida por la balanza de pagos. En este artículo demostr...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Ignacio Perrotini Hernández, Juan Alberto Vázquez-Muñoz |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Fondo de Cultura Económica
2018
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/2900dbc1f41b4c5cbd8ee78d151d72fe |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global
par: Raúl Vázquez López
Publié: (2018) -
Modelos de crecimiento, estacionariedad y rompimientos: comparación entre las tendencias de crecimiento de las economías de la OCDE y las de los países menos desarrollados
par: Zeus Salvador Hernández-Veleros
Publié: (2016) -
Impacto del uso de energía y formación bruta de capital en el crecimiento económico. Un análisis de datos de panel en 73 países agrupados por nivel de ingreso y producción de petróleo
par: Héctor F. Salazar-Núñez, et autres
Publié: (2018) -
La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las Mipymes de Aguascalientes
par: Héctor Edgar Buenrostro Mercado, et autres
Publié: (2019) -
LA ECONOMÍA ARGENTINA Y SU CONFLICTO DISTRIBUTIVO ESTRUCTURAL (1930-2015)
par: Pablo Gerchunoff, et autres
Publié: (2016)