Futuros posibles, el potencial creativo de niñas y niños para la construcción de paz
Este artículo visibiliza algunos resultados de una investigación que busca desnaturalizar la violencia como elemento constitutivo de la subjetividad de niñas y niños provenientes de contextos de conflicto armado y reconocer las capacidades que hay en ellas y ellos y en sus relaciones más significati...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
Universidad de Manizales
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/29aaeef77e4e49d39c4ca90d743b9443 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Este artículo visibiliza algunos resultados de una investigación que busca desnaturalizar la violencia como elemento constitutivo de la subjetividad de niñas y niños provenientes de contextos de conflicto armado y reconocer las capacidades que hay en ellas y ellos y en sus relaciones más significativas para aportar a procesos de construcción de paz, democracia y reconciliación. Se toman recursos del construccionismo social y las narrativas generativas. La investigación cuenta con una metodología cualitativa con orientación hermenéutica y crítica, mediante un análisis categorial de narrativas. Este documento se centra en los potenciales del desarrollo humano para construir paz que despliegan niñas y niños en contextos de conflicto armado, haciendo especial énfasis en el potencial creativo para la transformación de conflictos, encontrando que las niñas, los niños y sus familias logran construir paz por medio de la creatividad y el afecto para encontrar futuros posibles. |
---|