Los procesos de socialización de docentes de inglés del Programa Nacional de Inglés para educación básica en las primarias públicas de Baja California
El presente estudio busca conocer los procesos de socialización del personal docente que labora en el Programa Nacional de Inglés a nivel primaria y preescolar en Ensenada Baja California, México, para identificar, por un lado, la construcción de la identidad docente desde un enfoque socio pedagógic...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23442 https://doaj.org/article/33aeffe27198451ba8bff95f2446212e |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:33aeffe27198451ba8bff95f2446212e |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:33aeffe27198451ba8bff95f2446212e2021-11-11T15:13:09ZLos procesos de socialización de docentes de inglés del Programa Nacional de Inglés para educación básica en las primarias públicas de Baja California0379-70822215-2644https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23442https://doaj.org/article/33aeffe27198451ba8bff95f2446212e2018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44055139003https://doaj.org/toc/0379-7082https://doaj.org/toc/2215-2644El presente estudio busca conocer los procesos de socialización del personal docente que labora en el Programa Nacional de Inglés a nivel primaria y preescolar en Ensenada Baja California, México, para identificar, por un lado, la construcción de la identidad docente desde un enfoque socio pedagógico y; por otro, dar cuenta del contexto en el cual se encuentra inmerso para así contribuir al diálogo en apoyo a acciones que mejoren su entorno. Nuestro propósito no es solo generalizar sobre la construcción de identidades, sino también profundizar sobre el proceso que experimentan docentes que trabajan en el programa. Para enmarcar esta información se realizó un estudio cualitativo con orientación a estudio de caso. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas semiestructuradas a un grupo de sujetos clave utilizando el método de análisis por categorías para organizar y concretar los resultados. La intervención circunscribe dos tipos de docentes; aquel grupo que cuenta con una formación pedagógica base, producto de su paso por programas formales de instrucción a nivel de universidad y, otros grupos que obtuvieron su trabajo como docentes por el manejo del inglés o su pertenencia al sistema educativo. También es significativa la manifestación de una falta de inducción al programa para su ingreso al contexto escolar, la precariedad de las condiciones laborales, la falta de apoyo para la capacitación pedagógica y el poco reconocimiento de la imagen del personal docente de lenguas por la sociedad.Ma. del Carmen Enriqueta Márquez-PalazuelosVicki Lynn VillezcasSaúl González-MedinaJesús Eduardo Fong-FloresClaudia María Wall-MedranoUniversidad de Costa Ricaarticlesocialización docenteformación docentecultura organizacionalidentidad profesionalproyección docenteEducation (General)L7-991ESRevista Educación, Vol 42, Iss 2, Pp 1-35 (2018) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
socialización docente formación docente cultura organizacional identidad profesional proyección docente Education (General) L7-991 |
spellingShingle |
socialización docente formación docente cultura organizacional identidad profesional proyección docente Education (General) L7-991 Ma. del Carmen Enriqueta Márquez-Palazuelos Vicki Lynn Villezcas Saúl González-Medina Jesús Eduardo Fong-Flores Claudia María Wall-Medrano Los procesos de socialización de docentes de inglés del Programa Nacional de Inglés para educación básica en las primarias públicas de Baja California |
description |
El presente estudio busca conocer los procesos de socialización del personal docente que labora en el Programa Nacional de Inglés a nivel primaria y preescolar en Ensenada Baja California, México, para identificar, por un lado, la construcción de la identidad docente desde un enfoque socio pedagógico y; por otro, dar cuenta del contexto en el cual se encuentra inmerso para así contribuir al diálogo en apoyo a acciones que mejoren su entorno. Nuestro propósito no es solo generalizar sobre la construcción de identidades, sino también profundizar sobre el proceso que experimentan docentes que trabajan en el programa. Para enmarcar esta información se realizó un estudio cualitativo con orientación a estudio de caso. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas semiestructuradas a un grupo de sujetos clave utilizando el método de análisis por categorías para organizar y concretar los resultados. La intervención circunscribe dos tipos de docentes; aquel grupo que cuenta con una formación pedagógica base, producto de su paso por programas formales de instrucción a nivel de universidad y, otros grupos que obtuvieron su trabajo como docentes por el manejo del inglés o su pertenencia al sistema educativo. También es significativa la manifestación de una falta de inducción al programa para su ingreso al contexto escolar, la precariedad de las condiciones laborales, la falta de apoyo para la capacitación pedagógica y el poco reconocimiento de la imagen del personal docente de lenguas por la sociedad. |
format |
article |
author |
Ma. del Carmen Enriqueta Márquez-Palazuelos Vicki Lynn Villezcas Saúl González-Medina Jesús Eduardo Fong-Flores Claudia María Wall-Medrano |
author_facet |
Ma. del Carmen Enriqueta Márquez-Palazuelos Vicki Lynn Villezcas Saúl González-Medina Jesús Eduardo Fong-Flores Claudia María Wall-Medrano |
author_sort |
Ma. del Carmen Enriqueta Márquez-Palazuelos |
title |
Los procesos de socialización de docentes de inglés del Programa Nacional de Inglés para educación básica en las primarias públicas de Baja California |
title_short |
Los procesos de socialización de docentes de inglés del Programa Nacional de Inglés para educación básica en las primarias públicas de Baja California |
title_full |
Los procesos de socialización de docentes de inglés del Programa Nacional de Inglés para educación básica en las primarias públicas de Baja California |
title_fullStr |
Los procesos de socialización de docentes de inglés del Programa Nacional de Inglés para educación básica en las primarias públicas de Baja California |
title_full_unstemmed |
Los procesos de socialización de docentes de inglés del Programa Nacional de Inglés para educación básica en las primarias públicas de Baja California |
title_sort |
los procesos de socialización de docentes de inglés del programa nacional de inglés para educación básica en las primarias públicas de baja california |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23442 https://doaj.org/article/33aeffe27198451ba8bff95f2446212e |
work_keys_str_mv |
AT madelcarmenenriquetamarquezpalazuelos losprocesosdesocializaciondedocentesdeinglesdelprogramanacionaldeinglesparaeducacionbasicaenlasprimariaspublicasdebajacalifornia AT vickilynnvillezcas losprocesosdesocializaciondedocentesdeinglesdelprogramanacionaldeinglesparaeducacionbasicaenlasprimariaspublicasdebajacalifornia AT saulgonzalezmedina losprocesosdesocializaciondedocentesdeinglesdelprogramanacionaldeinglesparaeducacionbasicaenlasprimariaspublicasdebajacalifornia AT jesuseduardofongflores losprocesosdesocializaciondedocentesdeinglesdelprogramanacionaldeinglesparaeducacionbasicaenlasprimariaspublicasdebajacalifornia AT claudiamariawallmedrano losprocesosdesocializaciondedocentesdeinglesdelprogramanacionaldeinglesparaeducacionbasicaenlasprimariaspublicasdebajacalifornia |
_version_ |
1718436447907741696 |