La Evapotranspiración Real (ETR) en la cuenca del río La Antigua, Veracruz: estado actual y ante escenarios de cambio climático

En este estudio se analizó el comportamiento de la evapotranspiración real (ETR) para la cuenca del río La Antigua, ubicada en la porción suroeste del Golfo de México. Para esto se construyeron mapas de ETR para el escenario base (1961-1990), así como mapas para los escenarios futuros A2 y B2 ante e...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Domitilo Pereyra Díaz, Dulce Guadalupe Cruz Torres, José Antonio Agustín Pérez Sesma
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Nacional Autónoma de México 2011
Sujets:
G
Accès en ligne:https://doaj.org/article/38c9a84a7ed149ebbc8e8eff1e598c6f
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En este estudio se analizó el comportamiento de la evapotranspiración real (ETR) para la cuenca del río La Antigua, ubicada en la porción suroeste del Golfo de México. Para esto se construyeron mapas de ETR para el escenario base (1961-1990), así como mapas para los escenarios futuros A2 y B2 ante el cambio climático, para las décadas de los años veinte y los cincuenta. La información se tomó de los registros de 16 estaciones climatológicas, las cuales tenían un mínimo de 15 años en el periodo (1961-1990). Los escenarios de temperatura y precipitación para el cálculo de ETR se tomaron de las salidas de los modelos numéricos globales ECHAM, GFDLR y del modelo regional PRECIS. Al aplicar los modelos de Turc, Coutage y Hargreaves, para los escenarios A2 y B2 se observó un aumento en la evapotranspiración con respecto al escenario base. Estos resultados muestran que, ante el aumento de la temperatura proyectada por los modelos globales para las décadas de los veinte y los cincuenta, la ETR aumentará en toda la cuenca del río La Antigua teniendo los valores máximos en la parte baja y los valores mínimos en la zona de montaña. El aumento de la ETR en la cuenca deberá ser considerado en la administración y aprovechamiento de los recursos hidráulicos para fines agrícolas, industrial y urbano.