El cuerpo dormido: entre la vigilia y los estados oníricos

en este artículo se presentan los resultados de la revisión de más de sesenta documetos sobre los estados oníricos en relación con la vigilia. En el texto se desarrollan tres puntos: primero, el surgimiento de las reflexiones sobre el estado onírico y sus connotaciones mitológicas, además de alguno...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: José Hoover Vanegas Garcia, Mary Orrego Cardozo, Jose Armando Vidarte Claros, Francia Restrepo De Mejía
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Industrial de Santander 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/3a865fe5a2b14d66bb667da874a7fba3
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:en este artículo se presentan los resultados de la revisión de más de sesenta documetos sobre los estados oníricos en relación con la vigilia. En el texto se desarrollan tres puntos: primero, el surgimiento de las reflexiones sobre el estado onírico y sus connotaciones mitológicas, además de algunos datos filosóficos de la antigua Grecia. Segundo, se desarrolla una tematización del fenómeno de sueño o dormir, en la reflexión de la modernidad. Tercero, se elabora una aproximación a una fenomenología del dormir, a partir de varios fenomenólogos reconocidos como Merelau-Ponty, Jean-Luc Nancy, Sartre, José Ortega y Gasset, Michel Henry, entre otros. Al final se exponen diecisiete conclusiones que dan cuenta de la reflexión, entre ellas tenemos el dormir como abandono del suejo de sí mismo, el sueño como un proceso no experiencial y, por tanto, teórico, y la permanencia de las emociones que emegen en los sueños y se prolongan a la vigilia.