El empleo espontáneo de conectores y vocabulario relacionado con las ciencias: Implicaciones en la argumentación escrita

Este estudio da continuidad a esfuerzos previos dedicados a promover la escritura argumentativa en ciencia escolar. En el presente artículo se dan a conocer los conectores y el vocabulario relacionado con las ciencias que emplean espontáneamente (sin intervención del profe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pablo Antonio Archila, Pilar Luna-Calderón, Mayer Mesa-Piñeros
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad de Cádiz 2017
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/3d070c298d634f549305cbbd03d4107c
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este estudio da continuidad a esfuerzos previos dedicados a promover la escritura argumentativa en ciencia escolar. En el presente artículo se dan a conocer los conectores y el vocabulario relacionado con las ciencias que emplean espontáneamente (sin intervención del profesor) estudiantes entre 8 y 18 años de edad. Las producciones escritas (textos narrativos) de 343 part icipantes (183 niñas - 160 niños) fueron examinadas para conocer cuáles son los conectores y el vocabulario rela cionado con las ciencias que emplean espontáneamente, y cuál es la diferencia de su empleo según género y edad. Los resultados indican, por lo menos en este contexto, que el empleo de conectores depende de la edad y no del género. Respecto al vocabulario, se hallaron variaciones leves (poco significativas) con el paso de la edad de los participantes, ni ñas y niños lo emplean espontáneamente de modo similar. Estos resultados soportan la urgente necesidad de propiciar escenarios de escritura argumentativa en clase de ciencias.