Pobreza subjetiva y reconocimiento étnico en Colombia: análisis para principales regiones, año 2013
En este artículo se contrasta empíricamente la hipótesis que, en Colombia, laraza tiene un efecto significativo en la percepción de pobreza de los propiosindividuos y condiciona la manera como éstos perciben los diferentes aspectosde bienestar. Se emplea la Encuesta Nacional de Calidad d...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | José Santiago Arroyo-Mina, Diego Fernando Ruiz-Cardona |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/3d56654c3cdd4a72b21c5b1530ae9dd2 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
La posición social de los ingenieros civiles: comparación entre dos escalas subjetivas y la incorporación de trayectorias laborales
par: Gabriela Bukstein
Publié: (2004) -
Política social, desigualdad y pobreza, el caso de México
par: Isaac Sánchez-Juárez
Publié: (2018) -
Género, urbanización y pobreza: el reto de los "hogares"
par: Sylvia Chant
Publié: (1997) -
Reseña de "Pobreza urbana: perspectivas globales, nacionales y locales" del Gobierno del Estado de México
par: Gloria Guadarrama
Publié: (2003) -
Retos de la competitividad urbana en México. Cabrero, Enrique (2013), Retos de la competitividad urbana, cide, México, 372 pp., isbn: 978-6-07-784-352-8.
par: Oscar Montaño-Arango
Publié: (2015)