Las PyME y su vinculación con la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolano

La Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela propugna un sistema de economía social de mercado en la que el Estado garantiza la fuerza de mercado basado en los principios de libertad económica y la iniciativa privada de los particulares, llevando a la existencia de diversos tipos empresar...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Mariana del Valle Buitrago Rodríguez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Los Andes 2016
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/3e002f34d97943779b75ec556d4ac1a4
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela propugna un sistema de economía social de mercado en la que el Estado garantiza la fuerza de mercado basado en los principios de libertad económica y la iniciativa privada de los particulares, llevando a la existencia de diversos tipos empresariales en los que interviene el Estado como promotor y/o regulador. Las PyME emergieron gracias a la entrada en vigencia del texto constitucional; sin embargo, dentro del ámbito del derecho mercantil patrio esta figura no es contemplada en el Código de Comercio, pero si dentro de las leyes especiales con carácter mercantil. Dada la importancia que reviste hoy esta figura dentro de la actividad empresarial venezolana, se propone en este trabajo esbozar si existe o no vinculación entre las PyME, la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolano. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa con diseño documental bibliográfico, de tipo jurídico descriptivo, obteniendo como resultado el análisis de las PyME a través de una visión constitucional y mercantil actual, concluyendo que el modelo económico que rige a esta figura empresarial se basa en el llamado socialismo del siglo XXI, modelo distinto al de economía social de mercado, previsto en el texto de la Constitución Económica, en la que debe privar la libertad de empresa, la iniciativa privada y la libre competencia.