Un experimento para ilustrar el primer principio de la termodinámica en bachillerato: creación de una nube de alcohol dentro de una botella

En este artículo se propone la utilización de un sencillo experimento (la creación de una nube de alcohol) como recurso didáctico para el estudio de la primera ley de la termodinámica en bachillerato, aunque también puede utilizarse en otros contextos y en diferentes niveles educativos. Teniendo en...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Antonio Tomás-Serrano
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de Cádiz 2021
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i3.3401
https://doaj.org/article/3f4cdbe0e5a940e9b4ae7243268964d8
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En este artículo se propone la utilización de un sencillo experimento (la creación de una nube de alcohol) como recurso didáctico para el estudio de la primera ley de la termodinámica en bachillerato, aunque también puede utilizarse en otros contextos y en diferentes niveles educativos. Teniendo en cuenta el alumnado al que se dirige esta propuesta, se realiza un análisis, esencialmente, cualitativo de los procesos físicos que intervienen en este experimento (evaporación-condensación de un líquido y compresión-expansión de un gas). Además, se comenta el posible uso de otros líquidos (especialmente, el agua) y se plantean varios experimentos complementarios que ayudan a comprender por qué se forma la nube.