Identidad y práctica profesionales del educador y la educadora de calle en México

El presente artículo tiene como objetivo analizar algunos de los factores que en la actualidad impiden la construcción de la identidad y práctica profesionales de los educadores y educadoras de calle que laboran en las organizaciones de la sociedad civil en México. El texto se desarrolla en base a l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruth Pérez López, Miguel Ángel Arteaga Monroy
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Manizales 2009
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/415df61d64e446759a7affb41e0c76b1
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:415df61d64e446759a7affb41e0c76b1
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:415df61d64e446759a7affb41e0c76b12021-11-11T15:17:18ZIdentidad y práctica profesionales del educador y la educadora de calle en México1692-715X2027-7679https://doaj.org/article/415df61d64e446759a7affb41e0c76b12009-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315614013https://doaj.org/toc/1692-715Xhttps://doaj.org/toc/2027-7679El presente artículo tiene como objetivo analizar algunos de los factores que en la actualidad impiden la construcción de la identidad y práctica profesionales de los educadores y educadoras de calle que laboran en las organizaciones de la sociedad civil en México. El texto se desarrolla en base a la experiencia del autor y de la autora como educadores de calle, así como en datos cualitativos recolectados a través de una entrevista colectiva semiestructurada llevada a cabo con un grupo de educadores y educadoras de calle, y en reflexiones realizadas en diferentes espacios de trabajo. El análisis del discurso tanto de los educadores y educadoras como de las instituciones, permite entender el papel desempeñado hoy en día por los principales actores involucrados con el tema de los niños, niñas y jóvenes que viven en la calle. Este artículo representa uno de los primeros esfuerzos de reflexión sobre el ejercicio profesional de los educadores y las educadoras de calle en México. En este sentido, los planteamientos realizados buscan ser una contribución a la reformulación de la práctica educativa que se dirige a las poblaciones infantiles y juveniles que viven en exclusión social.Ruth Pérez LópezMiguel Ángel Arteaga MonroyUniversidad de Manizalesarticleeducador y educadora de calleidentidad profesionalpráctica educativaniños y niñas de la callejóvenes de la calleinstituciones asistencialesSocial SciencesHSocial sciences (General)H1-99ENESPTRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol 7, Iss 2, Pp 887-905 (2009)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic educador y educadora de calle
identidad profesional
práctica educativa
niños y niñas de la calle
jóvenes de la calle
instituciones asistenciales
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle educador y educadora de calle
identidad profesional
práctica educativa
niños y niñas de la calle
jóvenes de la calle
instituciones asistenciales
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99
Ruth Pérez López
Miguel Ángel Arteaga Monroy
Identidad y práctica profesionales del educador y la educadora de calle en México
description El presente artículo tiene como objetivo analizar algunos de los factores que en la actualidad impiden la construcción de la identidad y práctica profesionales de los educadores y educadoras de calle que laboran en las organizaciones de la sociedad civil en México. El texto se desarrolla en base a la experiencia del autor y de la autora como educadores de calle, así como en datos cualitativos recolectados a través de una entrevista colectiva semiestructurada llevada a cabo con un grupo de educadores y educadoras de calle, y en reflexiones realizadas en diferentes espacios de trabajo. El análisis del discurso tanto de los educadores y educadoras como de las instituciones, permite entender el papel desempeñado hoy en día por los principales actores involucrados con el tema de los niños, niñas y jóvenes que viven en la calle. Este artículo representa uno de los primeros esfuerzos de reflexión sobre el ejercicio profesional de los educadores y las educadoras de calle en México. En este sentido, los planteamientos realizados buscan ser una contribución a la reformulación de la práctica educativa que se dirige a las poblaciones infantiles y juveniles que viven en exclusión social.
format article
author Ruth Pérez López
Miguel Ángel Arteaga Monroy
author_facet Ruth Pérez López
Miguel Ángel Arteaga Monroy
author_sort Ruth Pérez López
title Identidad y práctica profesionales del educador y la educadora de calle en México
title_short Identidad y práctica profesionales del educador y la educadora de calle en México
title_full Identidad y práctica profesionales del educador y la educadora de calle en México
title_fullStr Identidad y práctica profesionales del educador y la educadora de calle en México
title_full_unstemmed Identidad y práctica profesionales del educador y la educadora de calle en México
title_sort identidad y práctica profesionales del educador y la educadora de calle en méxico
publisher Universidad de Manizales
publishDate 2009
url https://doaj.org/article/415df61d64e446759a7affb41e0c76b1
work_keys_str_mv AT ruthperezlopez identidadypracticaprofesionalesdeleducadorylaeducadoradecalleenmexico
AT miguelangelarteagamonroy identidadypracticaprofesionalesdeleducadorylaeducadoradecalleenmexico
_version_ 1718435745617674240