«Nativos digitales» lejos de la naturalización. Procesos de socialización de beneficiarios de políticas de inclusión digital

Sobre la base de una etnografía del accionar del Programa Conectar Igualdad como política pública de inclusión digital, en este artículo se presentan interpretaciones descentradas  de  la  noción  de  «nativos  digitales»  sobre  el  carácter  relacional  de la  producción  de  la  agencia  juvenil...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Nicolás Welschinger Lascano
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social 2016
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/41c4a9e8cf2d4e03bafc681cf7a261a0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Sobre la base de una etnografía del accionar del Programa Conectar Igualdad como política pública de inclusión digital, en este artículo se presentan interpretaciones descentradas  de  la  noción  de  «nativos  digitales»  sobre  el  carácter  relacional  de la  producción  de  la  agencia  juvenil  en  los  aprendizajes  y  el  rol  de  las  disputas intergeneracionales  en  los  procesos  de  socialización  con  las  nuevas  tecnologías digitales. Se exploran, así, las expectativas y las tensiones que se desarrollaron en el proceso de inclusión de las tecnologías a la cotidianeidad escolar para comprender la trama relacional en la que los jóvenes beneficiarios de esta política se apropiaron de estas.