Digitalización del proceso de enseñanza de una segunda lengua: una experiencia de la Metropolitan Language School

El presente trabajo es un análisis contemporáneo de la modalidad combinada (blended learning) como digitalización del proceso de enseñanza del idioma inglés seleccionada por la Metropolitan Language School para los estudiantes de la Universidad Metropolitana (UMET) frente al brote pandémico y la nec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ricardo David Haro Calero, Blas Yoel Juanes Giraud, Cinthya Rodríguez Hernández
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Cienfuegos 2020
Subjects:
L
Online Access:https://doaj.org/article/43d81499d8de4ccb9ca1713699e4b00a
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo es un análisis contemporáneo de la modalidad combinada (blended learning) como digitalización del proceso de enseñanza del idioma inglés seleccionada por la Metropolitan Language School para los estudiantes de la Universidad Metropolitana (UMET) frente al brote pandémico y la necesidad de replantear el objetivo de la educación. La digitalizacion del proceso de enseñanza de una segunda lengua como parte de una propuesta de educacion continua es la opción mas loable debido a que se en ella subyace la formacion del docente tanto en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como instrumento para prepara al estudiante a asumir los complejos quehaceres actuales, asi como en las estrategias metodológicas pedagógicas e idiologicas que conllevan enseñar una segunda lengua. El estudio aborda planteamientos filosóficos y epistemológicos por los cuales es necesario la formación continua y su interelación con el estudiante y su adquisición de la lengua. El trabajo desarrollado relata la conjetura del reduccionismo en la educacion actual en el contexto de los estudiantes mencionados y como esta formación continua con el uso de las tecnologías pueden hacerle frente formando estudiantes críticos enfocados en la resolución de problemas con un enfoque social desde la perspectiva histórico cultural.