De la comunicación virtual a la interacción presencial en la ciudad. La persistente relevancia del espacio geográfico para las relaciones sociales

El artículo expone la metodología y resultados de un análisis de casos tipo en geografía de redes personales que examina el incrustamiento espacial y relacional de las interacciones sociales mediante el análisis de las dimensiones de las distancias interpersonales y las configuraciones de las redes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro García-Macías, Salvador De León Vázquez
Format: article
Language:ES
PT
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2018
Subjects:
H
Online Access:https://doaj.org/article/458ea5b90eeb4d05a79fda032b55cafd
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo expone la metodología y resultados de un análisis de casos tipo en geografía de redes personales que examina el incrustamiento espacial y relacional de las interacciones sociales mediante el análisis de las dimensiones de las distancias interpersonales y las configuraciones de las redes sociales en el espacio urbano, en diferentes momentos del tiempo y lugares de interacción. Desde la teoría y método del Análisis de Redes Sociales se describen las redes de una muestra de informantes tipo (N=6) conformadas por contactos personales (n=87) de los informantes que habitan en la misma ciudad y con quienes mantienen contacto regular a través de Whatsapp. Las redes en los espacios de habitación, trabajo o estudio y esparcimiento se presentan en sociogramas sobre mapas georreferenciados, calculando diversos índices de geo-dispersión y sus correlaciones tanto con los atributos de los actores individuales como con los principales indicadores de composición y estructura reticulares. Los resultados apoyan los argumentos en favor del fuerte carácter local de las interacciones sociales, incluso de aquellas tecnológica y virtualmente mediadas, como las dadas a través de WhatsApp.