Analizar a Colombia, percibir a los “costeños”: región y raza entre 1900 y 1950
El artículo analiza cómo fue el proceso de percepción que se generó hacía los habitantes del Caribe colombiano entre 1900 y 1950. Demuestra cómo a pesar del papel estratégico que jugó este espacio como punto de conexión de Colombia con el extranjero y sede de los principales puertos, esto no lim...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Ángela Lucía Agudelo |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Industrial de Santander
2013
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/4be3744c03ed414fa815c8adfb6ac7b1 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Manuel Serrano Blanco y el cambio político en Colombia. Periodismo, literatura y raza (1897-1953)
par: Álvaro Acevedo Tarazona, et autres
Publié: (2019) -
Raza, mestizaje, nación y ciudadanía: Identidades en el Caribe colombiano durante el siglo XIX
par: Sergio Paolo Solano
Publié: (2010) -
Re-visitando la Hegemonía conservadora: raza y política en Cartagena (Colombia), 1885-1930
par: Francisco Javier Flórez Bolívar
Publié: (2018) -
De la arquitectura singular, a la arquitectura consonante: La relación entre la arquitectura y la forma de la ciudad en el Caribe colombiano, 2da mitad del siglo XX. Una mirada desde la obra de Ujueta, Cepeda, Delgado y Hernández.
par: Gilberto Martínez Osorio
Publié: (2015) -
El sancocho costeño
par: Odette Yidi David
Publié: (2012)